ESTADÍSTICAS DE LA PANDEMIA

Por primera vez, baja en Pilar la curva de contagios

Tras un pico de 170 casos diarios promedio, comenzó a estabilizarse en torno a la 130. Es un dato similar al de principios de septiembre. Hasta ahora, la suba escalonada era constante.

Por Diego Schejtman 26 de septiembre de 2020 - 21:07

La curva que muestra la evolución de los nuevos casos de coronavirus en el distrito comenzó a mostrar una leve baja en los últimos días. Tras haber alcanzado un pico de 170 casos promedio a mitad de septiembre, esta semana se estacionó en el escalón de los 130, un parámetro similar al de los primeros días del mes.
Todavía no alcanza para celebrar, pero es un dato optimista. El primero desde el inicio de la pandemia.
Es que hasta ahora, la curva de evolución de los casos podía graficarse como una escalera de peldaños largos, pero siempre ascendente. El gráfico muestra subidas bruscas a lo largo de dos o tres días y, luego, largas estabilizaciones en el nuevo nivel, más alto que el anterior.
Esta vez fue distinto. La curva tomó una línea descendente en la segunda semana de septiembre. Primero, con una pendiente suave y luego algo más pronunciada. Y en la última semana, otra vez se aplanó el escalón, aunque ahora un peldaño más abajo. 
El intendente Federico Achával, entrevistado por Materia Prima, se refirió esta semana al tema: “Estamos estabilizados con una gran cantidad de casos diarios, por suerte con sus sistema (de salud) que pudimos ampliar de manera exponencial, con una ocupación de camas de entre del 57% y el 62%, lo que nos mantiene en alerta”.
“Estuve con intendentes de municipios vecinos que tienen una ocupación más alta, por lo que hay que organizar la respuesta a esta pandemia más allá de los limites distritales”, señaló.  
Los números habían empezado a acelerarse mucho a fines de agosto y llegaron a mediados de septiembre a los 170, lo que al menos hasta ahora parece haber suido un pico de casos diarios.
Si bien hubo días de más de 200, estos siguieron a otros muy por debajo de los 100, lo que podría responder más a demoras en las cargas de datos que a variaciones significativas en la circulación del virus. Por eso, estas curvas están realizadas con los promedios diarios para 7 días. En la última semana, esa comparación muestra una baja superior al 10%. Pero llega al 20% cuando se compara con los 15 días previos.
A partir del 22 de septiembre, el descenso parece haberse detenido para retomar una estabilización algo por encima de los 130 casos diarios en promedio.
Es un periodo aún breve para hablar de una tendencia sostenida a la baja. Y un escalón demasiado alto como para entusiasmarse con la luz al final del túnel. Pero es un dato optimista. El primero en mucho tiempo. Y no hay que subestimarlo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar