paritaria bonaerense

El gobierno hizo una nueva oferta y gremios docentes "consultarán a las bases"

La propuesta incluye una reapertura de la paritaria salarial a partir del 1° de junio con el fin de analizar la evolución del índice de la inflación en el primer semestre.

Por Redacción Pilar a Diario 27 de febrero de 2020 - 17:11

El gobierno bonaerense ofreció hoy a los gremios docentes elevar el salario básico del maestro de grado desde 11.821 hasta 12.767 pesos, con lo que el sueldo inicial de un maestro sin antigüedad ascendería a 29 mil pesos en marzo y a 31.059 en junio próximo.

La propuesta contempla la inclusión de una cláusula de garantía ante eventuales incrementos inflacionarios que superen este aumento, por lo que los sindicatos docentes harán una consulta a sus bases para decidir el asunto.

"La propuesta, que se llevó a cabo en un marco de diálogo y negociación constructiva con los gremios docentes, consiste en dos aumentos: una suba en marzo y otra en junio; se trata de un aumento de calidad con sumas remunerativas e incorporación de sumas al básico, de manera tal que el aumento de bolsillo alcanza el 8,9% para marzo y totaliza con un 16,66 % en junio para el maestro de grado inicial", precisó una fuente del Gobierno bonaerense.

Con la implementación de la oferta salarial propuesta por el gobierno bonaerense, el sueldo de bolsillo de un maestro de grado con 24 años de antigüedad pasa de 35.960 pesos a 39.117 pesos en marzo y 42.003 en junio próximo.

La propuesta resultó satisfactoria para la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional provincia de Buenos Aires, porque el incremento principal es en el sueldo básico, respetando, de esta manera, la pirámide salarial y la carrera docente. El mencionado incremento será percibido por el sector pasivo docente.

Finalmente, la propuesta incluye una reapertura de la paritaria salarial a partir del 1° de junio con el fin de analizar la evolución del índice de la inflación en el primer semestre y proyectar la mejora para la segunda parte del año.

Los demás gremios indicaron que "consultarán a las bases" antes de tomar una decisión.

"Mañana, el Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) definirá, en base a las asambleas distritales que se realicen hoy, si comienzan o no las clases este lunes", expresó la FEB a través de un comunicado.

Por su parte, el Suteba realizará similar consulta mañana a las 8.30 en la sede gremial en CABA.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar