Mientras se definen más trabajos

Confirman la llegada a Pilar de un paquete de obras en diversas localidades

El plan nacional se publicó en el Boletín Oficial. Entre ellas están un túnel bajo nivel, calles en Agustoni y Lagomarsino y el principal acceso al Parque. Incluye a 40 municipios por $4.900 millones.

Por Redacción Pilar a Diario 30 de diciembre de 2020 - 14:35

A través de la publicación en el Boletín Oficial de un amplio plan de trabajos en diversos corredores viales de la provincia, quedaron confirmadas para Pilar una importante serie de obras en distintos puntos del distrito.

El Gobierno nacional anunció que, en total, invertirá $4.900 millones en obras de infraestructura que forman parte de un plan para construir y rehabilitar corredores viales que atravesarán 40 comunas del Área Metropolitana -incluyendo a Pilar- y del resto de la provincia.

Divididos en cinco regiones, Pilar integra la Zona 2 junto a Tres de Febrero, San Miguel, Moreno, José C. Paz, General Rodríguez, Luján y Exaltación de la Cruz.

De acuerdo a lo que fuentes del Municipio confirmaron a El Diario, quedaron así oficializadas obras anunciadas en los últimos meses:

-La construcción del cruce bajo nivel en la intersección de la calle Bergantín Independencia y las vías del FF.CC. San Martín, para unir la zona del centro y la estación con los barrios Villa Buide y Villa Verde.

-Trabajos en la calle Frondizi, uno de los principales accesos al Parque Industrial.

-Parte de las obras integrales que se llevan a cabo en el barrio Agustoni. En este sentido, cabe recordar que se destinarán $486.800.000 para el entubado del canal Agustoni, aunque en este caso la obra llega desde la Provincia, un trabajo de tres años de duración.

-Plan de mejoras de calles en Lagomarsino, con asfaltos con cordón cuneta, además de intervenciones urbanas para mejorar el corredor comercial de la ruta 26.

A su vez, se adelantó que la partida permitirá llevar a cabo otros trabajos, aunque hasta el momento no fueron decididos de manera oficial.

Las obras en cuestión tendrán como objeto “generar espacios públicos de calidad que incidan en el medio ambiente y la vida de la ciudadanía, aumentando la seguridad vial y garantizando la accesibilidad a oportunidades sociales, educativas, laborales, recreativas para la población”, según la resolución 21 de la Secretaría de Obras Públicas publicada en el Boletín Oficial.

De esta manera, la intención es intervenir en avenidas, rutas, calles, vías circunvalares, túneles/pasos bajo nivel, puentes, calles peatonales, caminos vecinales y cursos de agua de las principales áreas urbanas y aumentar la eficiencia operativa de las empresas operadoras, tanto del transporte público como de las empresas de carga y logística.

División

Para el mejor desarrollo de estas iniciativas, se establecieron cinco zonas de ejecución, con partidos linderos comprendidos en los corredores viales que se construirán o rehabilitarán. Como se expresó anteriormente, Pilar integra la Zona 2.

La Zona 1 agrupa a Vicente López, San Isidro, San Martín, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas, Escobar, Zárate y Campana.

La Zona 3 a Morón, La Matanza, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Marcos Paz y Las Heras.

La Zona 4 incluye a Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Presidente Perón, Ezeiza, San Vicente, Brandsen y Cañuelas; y la Zona 5 a Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Ensenada, Berisso y La Plata.

En todas se harán trabajos de pavimentación y rehabilitación vial; la ejecución de trabajos de rehabilitación de aceras y equipamiento accesorio; la rehabilitación de la red pluvial y obras complementarias y la construcción y reubicación de refugios de transporte público.

Se prevé que este conjunto de tareas afecte positivamente tanto en la accesibilidad general de la ciudadanía y la conectividad de las redes viales; destacando también que gran parte de estas vías revisten un carácter interjurisdiccional.

Celeridad

La norma publicada en el Boletín Oficial autorizó el llamado a Licitación Pública Nacional de la Obra Pública: “Construcción y rehabilitación de corredores urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La contratación comprende la provisión de materiales, mano de obra, equipamiento, herramientas, estructuras auxiliares y las tramitaciones que corresponda efectuar ante los organismos gubernamentales o del sector privado necesarios para la ejecución de la obra.

Según se explicó, con estas obras se busca “revertir las condiciones viales deficitarias de los conglomerados urbanos alcanzados, que repercutan directamente en la calidad de vida de la población, la seguridad vial, los tiempos de viaje, la eficiencia del sistema de transporte público y de las empresas de transporte de cargas”.

La resolución también entendió que “resulta necesario reducir los plazos de publicación y anticipación previstos en Ley N° 13.064”, por lo que propició fijar un plazo de diez días de publicación de la convocatoria.

 

El dato

El plazo de obras es de 10 meses y se aplicará la ley “Compre trabajo argentino”, priorizando la adquisición o locación de bienes de origen nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar