Luego de varias semanas de caída drástica en el promedio de los nuevos casos diarios de coronavirus en Pilar, comenzó ahora a experimentarse un nuevo amesetamiento de la curva, una línea recta que podría ser el piso. Al menos, hasta que aparezcan las vacunas.º
Al menos en las últimas dos semanas, el promedio diario para siete días de los contagios reportados por el sistema estadístico se mueve poco. Oscila entre los 45 y los 48 casos, con alguna baja un poco mayor pero que vuelve pronto a su lugar anterior. En definitiva, la curva se aplanó, pero aún no se aplasta.
Esa es la diferencia que busca hacer el gobierno de la provincia de Buenos Aires con una nueva estrategia epidemiológica, testeando contactos estrechos asintomáticos. La idea es comenzar la campaña de vacunación, ya inminente, con la menor cantidad de casos posibles.
A esa estrategia se suma el efecto verano, que facilita la ventilación de los ambientes y las actividades al aire libre, dos de las claves para evitar el contagio masivo, junto al distanciamiento, la higiene de manos y el uso de tapabocas.
De todos modos, la apertura de actividades recreativas que implican la reunión de personas en un mismo ámbito, sumada a un mayor relajamiento social, conspiran contra el aplastamiento de la curva.
A principios de noviembre, cuando se terminó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y se pasó al distanciamiento (DISPO), el promedio de los casos diarios rozaba los 50.
En ese momento, el descenso era acelerado, en el orden de un 20% por semana. Pero desde entonces, la velocidad de la caída comenzó a disminuir hasta casi detenerse.
Entre el 5 de noviembre y ayer, la gráfica de nuevos casos diarios es casi perfectamente plana, al menos si se tienen en cuenta los promedios que resuelven el problema de las variaciones en la carga que muestran oscilaciones mayores, con días de 70 casos y otros con menos de 15.
En todo caso, muy lejos del pico cercano a los 170 casos diarios en promedio de los primeros días de octubre.
De todos modos, la duda está todavía presente: ¿se está frente a una meseta que antecederá a una nueva baja o se llegó al piso de la pandemia y habrá que convivir con él hasta que la vacuna aporte inmunidad al rebaño? Por ahora no hay respuesta.
292
Personas murieron en Pilar a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. Es el 2,19% del total de los infectados.
20 millones
De argentinos podrían estar vacunados contra el Covid en marzo, según estimaciones del gobierno.