Ante la carta de un abogado pilarense
Dura respuesta del ENRE por los cortes de luz en Pilar
El organismo de control sostiene que la cantidad de apagones y sus extensiones registrados en los últimos meses es “inadmisible”. Asegura que “todos los usuarios tienen derecho a reclamar”.El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sentenció que Edenor presta un mal servicio en Pilar. Sin embargo, por ahora no aplicó nuevas sanciones. La última fue de $3,8 millones en julio del año pasado.
El organismo contralor respondió a un reclamo del abogado pilarense Marcelo Echevarría, ante los continuos y prolongados cortes de energía que sufren los distintos barrios del Partido.
La respuesta fue firmada por el jefe de Departamento de Distribución y comercialización de Energía del organismo nacional, Diego Bibé. “Al analizar el comportamiento de los indicadores de calidad, se detectó que la cantidad de interrupciones y a la duración de las mismas implican desvíos que exceden ampliamente las pautas establecidas, resultando ser inadmisibles”, señala el escrito.
En ese sentido, remarcó que por falencias similares, “mediante Resolución ENRE 198/2018 del 17 de julio de 2018, se estableció una sanción adicional a partir del semestre 45 para Edenor SA, de $3.801.383,46 por desvíos en los indicadores por alimentadores correspondientes al Partido de Pilar”.
El ENRE se manifestó duramente contra la prestación de Edenor en Pilar y afirmó que todo damnificado tiene derecho a un resarcimiento ante los prolongados cortes de suministro.
En ese sentido, Bibé remarcó que las penalidades son aplicadas según las faltas de cumplimientos de las pautas establecidas, pero no anunció nuevas multas para la empresa distribuidora por las falencias en Pilar.
Mientras que remarcaron que en caso de necesitar sanciones, ya están estipuladas y que serán basadas en el perjuicio económico que le ocasiona el mal servicio al usuario.
Vale recordar que las sanciones económicas que se aplican como multas contra las distribuidoras de energía, llegan a los usuarios como descuentos en las facturas.
Advertencia
Según el ENRE, existe un régimen de tratamiento para la denominada “afectación extraordinaria de la prestación del servicio”, es decir la falta del suministro eléctrico en masa.
De esa manera a través del escrito explicó que si se detecta que se encuentran fuera de servicio 70.000 usuarios o más, sin importar la duración del corte, y que ese registro se repita durante cinco días consecutivo, se denomina “Afectación Extraordinaria” en la prestación del servicio, por lo tanto, los usuarios que correspondan deberán recibir un resarcimiento.
Tras la respuesta, Echevarría señaló sobre el escrito: “dejamos aclarado que esta presentación tiene como objetivo que las autoridades locales posean cabal conocimiento a futuro de la metodología a aplicar a fin de no dejar indefensos a los ciudadanos que son las víctimas de recurrentes cortes de electricidad”.
Mientras que criticó que una presentación como la hecha, para obtener una respuesta del ENRE “debería haber sido realizada por los funcionarios que representan a la localidad y que cobran un sueldo para tal cometido y no por un privado”.
En ese sentido, remarcó que si a un ciudadano el ENRE le contesta en tiempo exprés, es imaginable que de haber sido presentada por ellos (el Municipio), podría haber sido evacuada en mucho menos tiempo considerando que es el reclamo atinente a un servicio de primera necesidad y que afecta a la ciudadanía. Recordando que el titular de Defensa del Consumidor, Miguel Covini, había dicho que él “nada puede hacer”.
5
Días consecutivo de corte masivo, el ENRE califica como una falta grave.