1983-2019

Transiciones en la historia

Desde el retorno de la democracia se produjeron varios cambios de mando en el Municipio. Tiempos de tranquilidad se intercalaron con turbulencias.

Por Alejandro Lafourcade 30 de octubre de 2019 - 00:00

Entre polémicas sobre bastones, bandas, Congreso y Casa Rosada, Pilar también tiene sus historias de transiciones, algunas ordenadas y otras no tanto. Desde 1983 solo cuatro jefes comunales le pasaron el sillón de Lorenzo López a un intendente electo luego de haber completado su mandato: Alberto Alberini, Sergio Bivort, Humberto Zúccaro y ahora Ducoté.
La dictadura llegaba a su fin y el 30 de octubre de 1983 Luis Lagomarsino fue elegido intendente. Desde ese momento, junto a Ricardo López Herrero se preparó la asunción, en diciembre. En ese entonces, la tradición decía que al intendente electo había que ir a buscarlo a su casa, y de ahí caminar a la Municipalidad para que asuma. Luiso prefirió la casa de sus consuegros, en Rivadavia e Independencia, caminando las dos cuadras que lo separaban del municipio rodeado de vecinos eufóricos.
Ante un clima de estupor, tras la muerte de Lagomarsino el cargo fue ocupado por Rubén Tronchet –primer candidato a concejal-, pero lo ocurrido fue comparable a lo que sucedió en 2001 a nivel nacional, en cuanto a los problemas y los cambios de nombres.
En mayo de 1988, fueron destituidos de sus cargos el intendente Tronchet y los concejales Carlos Capel y Edgar Aumenta. En ese clima enrarecido asumió Carlos Di Meola, tercer concejal de la lista, del que también se pedía su destitución. Finalmente, ese momento llegó meses más tarde y el nuevo intendente fue Jorge Telmo Pérez, El Pampa, cuarto edil del listado.
Tras ser elegido intendente, Jorge Telmo Pérez dejó el puesto en 1993 para asumir como diputado nacional, comenzando así una extensa carrera en el Legislativo: el nuevo intendente fue Alberto Alberini, primer concejal del oficialismo.
Alberini revalidó su puesto en las urnas, ganando las elecciones de 1995. Por eso, recién cuatro años más tarde se realizó la primera transición “normal” desde la vuelta de la democracia: le traspasó el mando a Sergio Bivort, de Alianza Frente por el Cambio. Un cambio frío, sin grandes denuncias ni cruces.
Por su parte, Bivort le dejó su lugar a Humberto Zúccaro en diciembre de 2003. En este caso, se recuerdan las duras críticas del mandatario electo hacia la administración saliente, con la frase “Pilar está en coma 4”.
Tras 12 años de zuccarismo, en 2015 Nicolás Ducoté (dos años antes un desconocido) rompió la hegemonía. Contra algunos pronósticos, equipos del hombre de Cambiemos trabajaron a la par junto a los de Zúccaro durante la transición, algo que hasta momento jamás había ocurrido, menos entre gente de diferentes partidos.
¿Cómo será la transición entre Ducoté y Achával? Por lo pronto, el intendente electo ya le plantó “la necesidad de crear una comisión de traspaso”. Para saber qué tan tranquilo será el camino hasta el 10 diciembre habrá que esperar no demasiado tiempo. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

AFUERA. Más de 1.500 jóvenes debieron dejar el predio de la fiesta.  
A través del Plan Fines, gran cantidad de personas completaron sus estudios. 
CHOQUE Y DEMORAS EN PANAMERICANA. El accidente se produjo en el kilómetro 42,500 a CABA. 
DETENIDO. Tiene 36 años y domicilio en la localidad de Maquinista Savio.
Parte de las drogas secuestradas.

Te Puede Interesar