El Código de Ordenamiento Territorial, que definirá el planeamiento urbano del distrito para los próximos años, volverá a estar en debate mañana.
Desde las 9, el Teatro Municipal Lope de Vega será escenario de una audiencia pública en la que se debatirán aspectos del proyecto, que ya fue aprobado por el Concejo Deliberante en febrero último, pero volvió con observaciones del gobierno provincial, que es el que debe darle la convalidación definitiva.
Uno de los aspectos que cuestionó la administración de María Eugenia Vidal es la ampliación de las zonas industriales exclusivas que contempla el nuevo código. En algunos casos, en convivencia cercana con zonas residenciales preexistentes.
Este será uno de los puntos que acapararán la discusión de mañana. Vecinos del barrio Almirante Irízar, lindero al Parque Industrial, llevarán al teatro su oposición a la ampliación de la zona fabril.
Hugo Bianchi, uno de los vecinos que viene manifestando su rechazo a la ampliación, definió ayer en diálogo con el programa Código Plaza (FM Plaza, 92.1) que “están disfrazando un negocio inmobiliario multimillonario con la idea de que van a traer más trabajo”. Pero sostuvo que, por el contrario, “están depredando la zona”.
El vecino se refirió a “informes del 2009 donde queda claro que se está depredando el acuífero” y señaló que hay empresas que tienen hasta cinco bombas para extraer agua, cuando solo podrían tener una. “Cuando funcionan todas, están haciendo un desastre”, aseguró.
En ese sentido, subrayó que “las nuevas zonas industriales están sobre la recarga del acuífero, sobre el humedal, cerca del río Luján”.
A la vez, puso el acento sobre la insuficiente infraestructura para absorber la ampliación del tránsito que generará un nuevo Parque lindero al actual.
Bianchi anticipó que mañana participará de la audiencia pública, aunque se quejó de las condiciones: “Por poco hay que dejar el ADN para participar”, ironizó.
A la vez, explicó que los vecinos ya expusieron sus razones ante los concejales antes de la aprobación del cambio de zonificación que, dijo fue “de la noche a la mañana, sin pasar por comisión”.
En ese sentido, el vecino pidió “sentido común” y tener en cuenta “todas la resoluciones y estudios negativos para la ampliación al parque.