OPINI

Macri en Pilar, una visita hostil a los trabajadores

Por Francisco Prado

Por Redacción Pilar a Diario 31 de agosto de 2017 - 00:00
El día de hoy, el presidente Macri visitará el Parque Industrial de Pilar. Lo hará en el marco del Día de la Industria y expondrá allí, entre otras cosas, sobre la reforma laboral que se impulsará a fondo, como el mismo Gobierno lo anunció, luego de las elecciones de octubre.
La visita al Parque está precedida por una escalada de ataques patronales a los trabajadores en los últimos 15 días, las cuales a su vez, están envalentonadas por los resultados de la última elección, donde los partidos del ajuste, han sacado una votación mayoritaria.
El martes último, 20 trabajadores fueron despedidos de la Gráfica Zaniello. La patronal había pedido un preventivo de crisis sin condiciones para hacerlo, lo cual fue ampliamente rechazado por sus trabajadores pero aceptado por el ministro de Trabajo. La empresa, en la completa ilegalidad, descuenta aportes que luego no realiza mientras no pagaba los seguros de vida y la ART de los trabajadores. La orientación del gremio, la Federación Grafica Bonaerense, adscripto a la corriente sindical de orientación kirchnerista es "ya nada se puede hacer”, porque el problema sería el gobierno y su política económica y su quita de los REPRO. Pero este sindicalismo ha levantado por pedido expreso de Cristina Kirchner la movilización contra el ajuste planificado para el 7 de agosto, para "enfrentar a Macri en las urnas”, lo cual es lisa y llanamente desarmar a los trabajadores de cara a las próximas batallas contra el ajuste.
La semana anterior la fábrica de galletitas Dulcypass, cerró la fábrica echando sus casi 40 empleados y llevándose la maquinaria, presuntamente trasladas a dos de sus fábricas en el Conurbano. Acá se impone embargar sus maquinarias y reorganizar las horas de trabajo de todos los trabajadores sin afectar el salario. Este es el reclamo que lleva adelante el Frente de Izquierda.
También hubo cinco despidos en la fábrica Bimbo, alimenticia, que fueron frenados por la organización obrera. Esta patronal ha presentado diversos recursos de crisis de forma fraudulenta, pues mientras lo hacía no solo contrataba trabajadores nuevos, sino que inauguraba una nueva planta (Córdoba) y absorbía a la competencia mediante una nueva adquisición (General Mills). Las "crisis” económicas de los capitalistas, queda claro, no son como la de las familias trabajadoras.
A finales de la semana pasada comenzó un conflicto en la fábrica Yersiplast, en el Parque Industrial, porque la empresa no abonó los sueldos, y ya venía adeudando el aporte jubilatorio y obra social. Sus cuentas, aduce la patronal, fueron embargadas por AFIP. Un total de 150 trabajadores no cobraron sus sueldos.
De conjunto se aprecia un cuadro de ataques patronales, que a coro reclaman bajar los costos laborales. Y hoy, el presidente Macri viene rodeándose de Ducoté y de los funcionarios del gobierno a trazar lineamientos sobre el plan de guerra en marcha contra los trabajadores, una muestra de ello ya se ha visto con los convenios especiales.
Algunos opositores y sindicalistas despotricarán, pero pertenecen a la fuerza política que le ha votado más de ochenta leyes al macrismo, que ha aceptado los balances de cuenta de Ducoté y sobre todo, que ya ha gobernado este municipio para idénticos intereses sociales.
La militancia y la campaña del Frente de izquierda está parada en la vereda opuesta, colocamos la unidad de los trabajadores como el motor político para la transformación del país y del distrito sobre nuevas bases, comenzando por enfrentar el descargo de la crisis sobre nuestras espaldas. Nuestra orientación es la lucha por una nueva dirección en el movimiento obrero, el paro general y el plan de lucha para derrotar el ajuste. Frente a la baja productiva planteamos que se repartan las horas de trabajo sin afectar el salario, que sean las patronales las que paguen el costo de su crisis. Prohibición de despidos y suspensiones. La empresa que cierre debe ser nacionalizada y puesta bajo control de sus trabajadores. El Frente de Izquierda lucha por armar políticamente a los trabajadores para derrotar el ajuste en curso.

*Candidato a concejal del Frente de Izquierda. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar