Docentes de Pilar manifestaron su preocupación ante la
reforma previsional que planea el Gobierno de Mauricio Macri. Ayer, en una
conferencia de prensa realizada en la Escuela 26, los gremios que conforman el
Frente de Unidad Docente Bonaerense expresaron su disconformidad con la modificación
que busca extender en cinco años la edad obligatoria para jubilarse.
En el caso puntual del sector docente, la reforma
previsional supone una armonización entre los regímenes jubilatorios de los
educadores bonaerenses con los de la Anses. "Esta ley de armonización pone en
riesgo nuestra jubilación. En provincia de Buenos Aires, el esquema jubilatorio
docente es de 50 años de mínima con 25
años de aporte, pudiendo elegir el mejor cargo de la carrera. En el caso de la
Anses, deberíamos subir los topes de edad a 60 años las mujeres y 65 los
hombres, con un mínimo de aporte de 30 años. Estamos hablando de una maestra
que debería dar clases hasta los 65 años”, señaló Martín Veloso, de Suteba
Pilar.
En diálogo con El
Diario, Veloso también detalló que "este ajuste pone en riesgo las condiciones
jubilatorias de los docentes y significaría un retroceso importante”. "El
aumento de las jubilaciones docentes está atado a la paritaria. En Anses, las
subas se realizan con actualizaciones automáticas, lo que también sería un
perjuicio para los docentes que ya están jubilados”, señaló.
Escuelas técnicas
Durante la conferencia de prensa, que contó con la presencia
de la secretaria de jubilaciones de Suteba, Malena Mapeli, también se abordó la
situación de las escuelas técnicas. Al respecto, los gremios señalaron una
subejecución del presupuesto asignado. "Se está desfinanciado la educación
técnica a nivel nacional y provincial. El año pasado hubo una gran disminución
de lo que estaba presupuestado y este año la subejecución fue aún mayor”,
precisó Veloso y opinó que esto responde a la política del Gobierno que "atenta
contra la industria nacional”. "Se está vaciando un sistema de educación
técnica que se había recuperado luego del desguace de la década del 90. Creemos
que esto tiene que ver con la política nacional que atenta contra la industria
nacional”, afirmó.