Comenzaron a llegar las respuestas desde la oposición luego del anuncio oficial de que tanto el intendente municipal como todos sus funcionarios que ocupen el cargo de hasta subsecretario, presenten sus declaraciones juradas como un acto de transparencia.
Claro está que la invitación de imitarlos y presentar sus bienes que hizo el gobierno municipal a los candidatos que participarán en las elecciones legislativas del 22 de octubre próximo, incluye a sus candidatos y concejales, aunque nadie haya hecho mención todavía.
En ese sentido comenzaron a llegar las respuestas desde los partidos que buscan bancas desde la vereda de enfrente, incluso algunas de ellas con críticas a la gestión Ducoté, como la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).
Su primer candidato, Francisco Prado, remarcó: "por supuesto que nosotros estamos totalmente dispuestos a presentarlas, pero de todos modos esto es una estrategia para desviar, polarizar la campaña y dejar atrás los reclamos populares” y explicó: "no se trata de conocer las ganancias personales de cada candidato, sino de las ganancias que reciben los sectores más poderosos y apañados por la intendencia de Pilar. De saber por qué se exime de impuestos a countries, empresas y demás, el gobierno de los Panamá Papers, de Odebrecht, de los negocios, nos viene hablar de transparencia”.
En tanto, el vecinalista líder de Sumemos Pilar, Walter Roldán, se mostró conforme con la propuesta y lanzó: "me encanta porque debo ser uno de los pocos candidatos que tiene presentada en tiempo y forma sus declaraciones juradas y así vamos a estar todos iguales”.
El candidato y contador público, remarcó: "no tengo nada que esconder, cumplí siempre con mis impuestos y tengo todos mis bienes declarados”.
Mientras que la massista Claudia Juanes, también contadora, enfatizó: "no tengo ningún problema en mostrar mi declaración jurada y cuando el intendente quiera se la acerco” y lanzó: "estoy totalmente de acuerdo con que se hagan públicas”.
Campaña
Por otra parte los opositores se dividen entre los que comenzaron la campaña, los que rearman su estrategia y quienes nunca pararon. Desde el FIT, las agitaciones y movilizaciones en apoyo a los distintos trabajadores despedidos es parte de su campaña y esperan la presencia en Pilar de Néstor Pitrola, el próximo 9 de septiembre, como fecha de lanzamiento oficial.
Juanes, ayer participó de la cumbre de 1País que revisó su estrategia e irá en busca de los indecisos y de quienes no fueron a votar en las PASO, reforzando la exposición de los candidatos.
Mientras que Roldán apunta al pilarense nyc, a los que se ausentaron y a los que participaron en distintas internas, por el solo hecho de descartar precandidatos. "Tenemos un piso de 60.000 votantes para tratar de convencer de que en octubre vote al vecinalismo”, aseguró.