A partir del año que viene, los aumentos del peaje en la Panamericana estarán atados a la inflación. Así se desprende de la renegociación del contrato sellada entre el Gobierno nacional y la empresa Autopistas del Sol, concesionaria del servicio.
Según se informó, el acuerdo incluye la extensión del contrato hasta el 2030 y un resarcimiento de casi 500 millones de dólares a la firma por amortización de la obra de construcción de la traza.
A cambio, Autopistas del Sol desistirá del juicio por 1.135 millones de dólares que lleva adelante contra la Argentina en el Tribunal Arbitral del Banco Mundial (Ciadi).
La empresa también ratificó la realización de un plan de obras por 430 millones, que incluye el tercer carril del Ramal Tigre, la pavimentación de colectoras en el de Pilar y la adecuación de la altura de los puentes para evitar que los camiones queden trabados, lo que ocurre con frecuencia.
Es el mismo plan de obras que se había acordado a principios de este año, cuando el Gobierno autorizó aumentos de hasta el 100% en la tarifa de los peajes. Esa será la base para las próximas subas.
La noticia fue confirmada ayer por el diario La Nación, que cita al director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, a cargo de la renegociación, quien destacó que "la concesionaria tendrá que ejecutar un plan de obras de 430 millones de dólares”.
Según se explicó, el contrato para la explotación de la Panamericana está caído desde 2002 y remendado en 2006, con un acuerdo provisorio que tampoco se cumplió.
Andrés Barberis, presidente y gerente general de la compañía, describió una negociación muy compleja. "Fue un proceso muy largo por la cantidad de cosas en las que hubo que llegar a un acuerdo. Pero estamos contentos. En la Argentina hay un proceso para restablecer la seguridad jurídica y por eso se pudo avanzar. Es una gran apuesta al país ya que vamos a cobrar la deuda con la misma concesión”, se entusiasmó el ejecutivo.
El esquema prevé que el nuevo contrato se inicie con los actuales precios de los peajes. Para los años posteriores se mantuvo la misma fórmula que se estableció en 2006 y que básicamente sigue el ritmo de la inflación.
Las otras cláusulas fueron similares a lo que acordó Autopistas del Oeste. Mientras la empresa se cobre la deuda y termine la inversión acordada, permanecerá en la concesión, como máximo, hasta 2030.
Entre las obras que se acordaron se cuenta el tercer carril en el ramal Tigre, la construcción de colectoras en Pilar y en Campana, varios distribuidores y salidas nuevas y la repavimentación de toda la traza.
Otro de los trabajos previstos es el levantamiento de los puentes para que sean aptos a la altura de camiones establecida en las normas del Mercosur.
El dato
Autopistas del Sol tiene mayoría accionaria en manos de la española Abertis (31,59%) y la italiana Impregilo (19,82%). En la bolsa porteña flota el 30,04%, mientras que los minoritarios son Natal (14,12%), Dycasa (1,75%) y ACS (2,68%).
5%
subieron las acciones de Ausol en la bolsa tras el acuerdo, que aún debe ser refrendado.