El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 de San Martín comenzó ayer a juzgar Luis Abelardo Patti por el secuestro y asesinato del periodista Ricardo Gabriel Giménez cometido en 1976 en la localidad de Escobar, donde el represor era oficial de la Comisaría local de la Policía bonaerense.
Pasadas las 11, comenzó la lectura de la requisitoria de elevación a juicio sin la presencia en la sala del imputado, quien siguió la audiencia por teleconferencia desde el Hospital Penitenciario Central (HPC) que funciona dentro del complejo carcelario de Ezeiza, donde cumple penas anteriores a prisión perpetua.
"Desde 1973, Patti amenazó y amedrentó a Giménez por su militancia, por las clases que dictaba y por su contacto con el pueblo de Escobar”, señaló la requisitoria en alusión a actividades de Giménez, un militante de la Juventud Peronista desde 1972 que daba clases en la sede del sindicato rural y trabajaba en el periódico local El Actual, cuyo director Tilo Wenner también fue secuestrado y asesinado el 26 de marzo de 1976.
Según el expediente, a la cabeza de un grupo represor Patti irrumpió en diciembre de 1975 en el domicilio de los tíos de Giménez mediante un allanamiento ilegal, con armas y amenazas, destruyó el interior de la finca y golpeó a sus moradores en busca del periodista, sin encontrarlo en ese momento.
Días después, el 7 de enero de 1976 hizo lo mismo en la casa de los abuelos, donde Giménez fue capturado y llevado por la fuerza por los secuestradores, que lo ocultaron "durante 21 o 22 días en un lugar desconocido”, donde lo torturaron.
El grupo encabezado por Patti, "entre el 28 y 29 de enero lo mató con alevosía y abandonó su cuerpo en la ‘quema de Moreno’, ubicada en el cuartel Quinto de esa localidad”. El cadáver "mutilado, torturado y maniatado” fue hallado el 30 de enero por personal policial.