En la mañana de hoy, el MST-Izquierda al Frente realizó su cierre de campaña local en la plaza 12 de Octubre, con la presencia Vilma Ripoll y Natalia Espasa, precandidatas a senadora nacional por Buenos Aires y a concejal, respectivamente.
En la mañana de hoy, el MST-Izquierda al Frente realizó su cierre de campaña local en la plaza 12 de Octubre, con la presencia Vilma Ripoll y Natalia Espasa, precandidatas a senadora nacional por Buenos Aires y a concejal, respectivamente.
Luego de destacar que el frente se presentará en todo el conurbano y en un total de veinte provincias, Ripoll deseó "que eso se refleje en que podamos pasar las PASO en Buenos Aires, donde el gobierno se jugó a instalar una polarización para que el voto útil para castigarlo (que es lo que mucha gente en la provincia quiere hacer) vaya hacia Cristina”.
Sobre esto, indicó que "nosotros creemos que el voto útil es votar a la izquierda, porque después llegan al congreso y terminan votando todas las leyes que Macri nos aplica. El Frente para la Victoria, Massa y Stolbizer le votaron todo, como cuando ayudaron a que se apruebe el presupuesto”.
Luego de asegurar que "cada vez que (el precandidato de Cambiemos) Esteban Bullrich hace declaraciones nos da más votos a toda la oposición”, la mujer expresó que "se necesitan candidatos que se planten, porque la lucha va a seguir. Los votos prestados que sacó el gobierno en 2015 para ganar, ya no los tiene”.
Animarse
Por su parte, Natalia Espasa comentó que de cara al domingo "las expectativas son buenas, por suerte vamos a tener fiscales en todas las escuelas para cuidar nuestros votos. Vamos a superar las PASO, estamos convencidos de eso. Hemos llegado a sectores donde nunca habíamos llegado y la recepción es buena”.
Además, coincidió con Ripoll en que "si la gente quiere castigar al gobierno, no tiene que votar a Cristina. Que se anime a los candidatos de Izquierda al Frente. Vamos a ser la única herramienta en el Congreso y el Concejo Deliberante para defender los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud”.
Consultada sobre su visión sobre la gestión de Nicolás Ducoté hasta el momento, Espasa dijo: "Es cierto que encontró un municipio devastado, después de 12 años de gobierno de Zúccaro. Pero al día de hoy Pilar sigue igual y muchas promesas no se han cumplido. No nos olvidemos que Ducoté pertenece al gobierno de Macri, quien en 2015 prometió pobreza cero. En Pilar el sector pobre cada vez está más pobre, sufre los tarifazos, el mal transporte público y la falta de empleo, teniendo al Parque Industrial más grande de Sudamérica”.
Y agregó, en este caso sobre el HCD, que "han aprobado ordenanzas gracias a los votos de concejales que en estas elecciones dicen ser la oposición, y seguramente si entran al Concejo van a volver a hacerlo”.