Siguiendo el precedente que sentó Argentina Debate hace dos años, los candidatos
a concejales que participaron de Pilar Debate dispusieron de dos minutos por
bloque para explayarse en diferentes materias. Al término de cada sección,
se formularon preguntas entre ellos.
A continuación, las preguntas y respuestas de Jesica Bortule
(Cambiemos), Francisco Prado (FIT) y Walter Roldán (Sumemos):
Roldán pregunta a Prado sobre
educación: "¿Qué instrumentos utilizarías, a través de HCD, para revisar
las obras de mantenimiento en escuelas?”
Prado responde: "La
comunidad docente y los padres saben los faltantes de la educación pública.
Mediante una deliberación de la comunidad educativa, cada escuela puede controlar
sus obras. Así evitaríamos que venga una empresa, haga un maquillaje y listo”.
Prado pregunta a Bortule sobre
seguridad: "Se mencionó a Santiago Maldonado, cuando tenemos una ministra
de seguridad que ha dicho que estaba en Chile, luego que lo mató un puestero y que
nada tiene que ver la gendarmería. Como candidata, ¿no deberías pedir la
renuncia de Bullrich?”
Bortule responde: "El tema
es muy delicado. Tenemos que tratar el tema con respeto, no hay nada
confirmado. Tenemos que dejar que la justicia investigue y no hay que tomarlo
con liviandad. Hayan sido o no las fuerzas de seguridad, se va a averiguar
hasta las últimas circunstancias. Todos quisiéramos que Santiago Maldonado
aparezca con vida y vamos a investigarlo todo. Es un pedido que hace toda la
sociedad”.
Prado pregunta a Roldán sobre planificación:"¿Está de acuerdo con desenvolver un gravamen extra a las empresas del Parque
y a la especulación inmobiliaria que hoy perdura en Pilar. Y qué tipo de
gravamen considera adecuado para el juego en Pilar?”
Roldán responde: "Estoy de
acuerdo en que las tasa tienen que ser progresistas. Cuanto más se gana, más se
puede aportar, pero siempre en un porcentaje correcto. No estoy de acuerdo en
la forma de cobrar indiscriminadamente. Hay que ser equitativo. Hay que
centrarse en que las grandes empresas paguen lo que corresponde, no solo las
del Parque Industrial. Hay que tener un buen equipo de fiscalización para
cobrar lo que corresponde; nada más, nada menos. En lo que se refiere al sistema
del juego, no me gusta. Considero que ganan mucho dinero y enferman a la gente.
Me encantaría un gravamen extraordinario en ese sentido”.
Roldán pregunta a Bortule sobre
tasas: "¿Qué tratamiento le daría los contribuyentes de condiciones
desfavorables?”
Bortule responde: "Generar
que, poco a poco, puedan ver cómo las obras van generando reciprocidad. Pero,
fundamentalmente, generar sistemas de moratorias, para que puedan pagar sin
tener que saldar la deuda previa. Son pequeños incentivos que tienden a colaborar
con personas que están en condiciones de vulnerabilidad, debido a los últimos
20 años de abandono que sufrió el conurbano. Ahora hay un estado presente y
buscamos las maneras de incentivar esto”.
Bortule pregunta a Prado sobre
planeamiento: "Algo que me interesa de la propuesta de planeamiento es el
plan de viviendas. Me gustaría que se explique cómo lo tiene pensado
implementar”.
Prado responde: No puedo
obviar que el actual gobierno está haciendo campaña con planes de viviendas que
alcanzan al 1% de la población y se proyectan a varios años. Cómo lo vamos a
hacer, con gravamen extraordinario a las empresas del parque. Con el dinero que
le han controlado desde H a barrios como SHA que tenía una deuda de 4M con el
distrito que ha sido condonado. Recursos y terrenos sobran. El problema es que
se hacen torres, barrios privados.