DEFINEN EL IMPACTO EN IMPUESTOS Y TASAS

Avanza el revalúo fiscal de la Provincia

Lo realiza Arba junto a los 135 municipios. Estará listo a mediados de octubre y se aplicaría en 2017. Sectores del agro temen aumentos. El gobierno buscó minimizarlos.

Por Redacción Pilar a Diario 21 de septiembre de 2016 - 00:00
Sectores del agro e intendentes opositores manifestaron su preocupación por la actualización de los valores inmobiliarios que realizan en conjunto el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los 135 municipios. 
De acuerdo a estimaciones de entidades que nuclean a productores, los nuevos valores fiscales de la tierra podrían tener aumentos de entre el mil y el 2 mil por ciento de los impuestos y tasas asociadas.
El trabajo se está realizando a partir de un decreto firmado en julio último por la gobernadora María Eugenia Vidal que establece que se deben actualizar los valores de las tierras cada 10 años.
Por ese motivo, el 1 de agosto pasado, comenzaron a trabajar las comisiones que se abrieron en cada uno de los 135 municipios.
En el marco de un proceso de actualización de las valuaciones fiscales inmobiliarias urbanas y suburbanas, las comisiones asesoras de cada comuna están integradas por un representante de Arba, uno del Concejo Deliberante y otro del Poder Ejecutivo local, y tienen la función de poner a consideración los nuevos valores de la tierra.
Desde la Provincia estiman que a mediados de octubre las comisiones finalizarán su trabajo y aclaran que esos valores fiscales se pondrán en vigencia no antes del 31 de diciembre de 2016 mediante una Ley Impositiva. 
Sucede que como el decreto de la gobernadora, el 690/16, no establece qué Ley Impositiva lo pondrá en vigencia, el revalúo no necesariamente se aplicará para 2017, informaron desde la Provincia. 
El último revalúo urbano se realizó en 2005 y se aplicó finalmente en 2007, por eso, para mantenerse dentro de los plazos legales, la Provincia debe realizar la actualización antes del inicio de 2017.
La actualización abarca los valores de la tierra y edificios de las plantas urbana y suburbana. En lo que respecta a la planta rural, sólo se actualizarán las "mejoras”, dado que en el año 2012 el gobierno de Daniel Scioli realizó un revalúo de la tierra.
El titular de ARBA, Gastón Fossati, dijo que el revalúo no implica necesariamente un aumento en el impuesto inmobiliario.
Fossati explicó que "si bien este trabajo sirve como base de cálculo, lo concreto es que el valor del impuesto depende de la política tributaria que defina el Ejecutivo y que luego sea puesta a consideración de la Legislatura mediante la Ley Impositiva. Es decir que no existe una relación automática ni directa entre la actualización de los valores de las propiedades y una variación impositiva, que, en todo caso, responde a una decisión posterior”. 

"Una cosa es el revalúo, otra, la política tributaria. No habrá ninguna variación desmedida”.
HERNÁN LACUNZA.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar