PROYECTO EN DEBATE

Para el gobierno, las antenas de telefonía no son nocivas

Defiende su iniciativa para que se instalen sin ningún tipo de restricción. Podrán estar hasta en plazas y espacios públicos. Sostiene que la OMS comprobó que no dañan la salud.

Por Redacción Pilar a Diario 14 de septiembre de 2016 - 00:00
La semana pasada, los concejales se negaron a tratar el proyecto que pretende liberar la instalación de antenas de telefonía en forma indiscriminada. Ante esto, el gobierno salió a pedir que se "actualice” la normativa.
El subsecretario de Gobierno Electrónico y TICs del Municipio, Ezequiel Abuelafia, reconoció las intenciones que tiene el Ejecutivo de instalar antenas de telecomunicaciones sin restricciones y aseguró que son "inocuas”.
El funcionario dijo que antes de realizar el proyecto de ordenanza que le daría vía libre a la instalación de las estructuras, se remitieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS). "En su documento FS193/14, el último que se escribió, es muy gracioso porque el problema no son las antenas sino los teléfonos, que son los que pueden contaminar”, explicó Abuelafia.
De esa manera, el titular del área que creó el proyecto, justificó la idea de colocar antenas en espacios públicos e incluso, señalando que estarán "mimetizadas” con el contexto del lugar para que no se noten.
"Puede ser en un mástil, postes de luz, luminarias públicas, estructuras compactas, pintadas como parte del lugar y, arriba, la antena”, señaló y explicó: "hoy Pilar tiene una reglamentación del año 98’ que necesita ser actualizada y este no es un proyecto de ley de dos renglones, tiene 35 puntos y especifica bien claro la regulación e incluso, con altura limitada”. A su vez, remarcó: "no es un cheque en blanco, está pensado para los próximos 10 años”.
Además, Abuelafia aseguró que el proyecto no solo permite la instalación de las antenas, sino que habilita al Ejecutivo a controlar a las compañías: "exige a las empresas presentar informes de ionización, con normas muy claras para que puedan brindar un servicio eficiente y cuidar la salud de los vecinos”, cerró.

Demanda
Según señaló el funcionario, la necesidad de modernización de las normas que rigen en Pilar sobre las telecomunicaciones, fueron divididas por el área que conduce y decidió comenzar la actualización por las antenas de telefonía, justificando que "es lo que más creció y la mayor demanda que tenemos por la calidad de servicio y porque los usuarios se quejan de que anda mal”. 
En el mismo sentido, Abuelafia lanzó: "desde el punto de vista social, la comunicación por celular es una herramienta de inclusión porque les da la posibilidad de estar conectados a todos los vecinos” y agregó: "necesitamos que se desarrolle regulado y con todas las normas claras, no como hoy, que solo se pueden instalar antenas de celulares donde no vive gente, es algo inentendible”.
Mientras que aseguró que buscan atar el número de antenas a colocarse con la ordenanza tarifaria: "queremos que se coloque una antena y la usen más proveedores y eso lo haremos desde el punto de vista impositivo, para regular el impacto visual y reducir la cantidad de antenas”. 

Salud
El concejal del Frente Renovador, Adrián Maciel, ironizó sobre los dichos del funcionario que pretende la liberación de la colocación de antenas de telefonía, argumentando que son inocuas. "Un funcionario municipal resolvió un misterio de tantos años de la OMS”, lanzó.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Argentina y Chile realizaron la primera translocación binacional de fauna silvestre
Taste Atlas, así es el mapa que te muestra los mejores platos de cada país

Te Puede Interesar