Tasas y presupuesto, las claves de la transición al 2016

El cálculo de recursos para el año que viene se debatiría antes del cambio de gobierno. Al intendente electo le tocaría votarlo como concejal. Dice que no piensa en subir tasas.

30 de octubre de 2015 - 00:00
El intendente electo, Nicolás Ducoté, tendrá un particular episodio antes de asumir el gobierno, el próximo 10 de diciembre. Es que durante el mes de noviembre, aún como concejal en ejercicio, le tocará debatir y votar el presupuesto 2016, el primero que administrará su gestión. 
Eso es así luego de la votación de una prórroga por parte del propio deliberativo antes de las elecciones, que llevó el plazo para la presentación del proyecto hasta finales de diciembre.
El propio Ducoté adelantó que el presupuesto se votaría  con él aún sentado en la banca de concejal. De ser así, de todos modos, el proyecto sería elaborado en conjunto entre el gobierno saliente y el entrante o, al menos, dejaría una amplia libertad para la reasignación de partidas en manos de la administración electa el último 25 de octubre.
La comunicación entre Ducoté y el intendente saliente, Humberto Zúccaro, es fluida y cotidiana. Ya se vieron más de una vez y, si no, hablan por vía telefónica.
Hasta el momento, sin embargo, no hay mucha más comunicación que la personal entre los máximos jefes políticos. Por caso, aún no hay equipos técnicos del ducotismo instalados en las oficinas municipales para comenzar la transición en toda su dimensión.
En el nuevo gobierno admiten la dificultad para formar gabinete hasta que no termine de definirse el panorama político nacional. Es que en caso de que Mauricio Macri acceda a la presidencia tras el balotaje del 22 de noviembre, muchos cuadros técnicos cercanos a Ducoté podrían verse tentados con un cargo jerárquico en la Nación. 
Después de ese paso, aún quedará por integrar el gabinete de María Eugenia Vidal en la gobernación bonaerense y recién después llegaría el turno de los municipios que gobernará el macrismo desde diciembre. Con ese escenario, los tiempos serán más bien ajustados.

Tarifaria
En una entrevista radial concedida esta semana, el intendente electo adelantó que no tiene “intención de alterar la tarifaria vigente”. La ordenanza fiscal, reformada por el zuccarismo apenas asumió en el 2003, se mantuvo casi igual por 12 años, con aumentos anuales recién a partir del último lustro.
 Consultado acerca de si tiene previsto algún ajuste para el año que viene, Ducoté señaló que “primero tenemos que administrar mejor los fondos que tenemos actualmente antes de aumentar”. 
De todos modos, dejó abierta una incógnita: “Pero aún sigo siendo un concejal y lo seré hasta el 10 de diciembre, y la mayoría está del lado del intendente” actual.
Para este año, la tasa de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales, ex ABL, aumentó un 25%. El Ejecutivo, en tanto, se guardó una cláusula gatillo para disparar automáticamente otro 10% en caso de necesitarlo, lo que no hizo.
El mayor aumento se dio en la tasa de Seguridad e Higiene para las empresas que más facturan, lo que generó algunos reclamos por parte del Parque Industrial.
Tras las elecciones, la cámara que agrupa a las empresas de ese complejo felicitó al ganador e hizo público un supuesto compromiso de aumento 0 para el 2016.
Como sea, Ducoté confía en Vidal para fondear al distrito: “Tendremos muchos recursos de Provincia, como no pudo hacer el actual intendente por cuestiones políticas, y de Nación en el caso de que Mauricio Macri sea elegido presidente”, auguró Ducoté. 

2 mil
Millones es el presupuesto aproximado de Pilar durante este año. 

Reemplazos
Nicolás Ducoté asumirá la intendencia cuando aún le queden dos años de mandato. Quien le sigue es Marcia González, jefa de inspectores de Educación. Si no asumiera para seguir en el cargo, la reemplazaría Juan Manuel Moraco. El dato: ambos son sciolistas y molinistas. 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar