Prometen la elección “más controlada”

24 de octubre de 2015 - 00:00
Cuartos oscuros complementarios, sobres inviolables para trasladar los telegramas, mayor participación de los fiscales y seguimiento por GPS en tiempo real de camiones en el repliegue de urnas son algunas de las medidas que se adoptarán por primera vez para asegurar la transparencia de la elección presidencial del domingo.
Se trata de un paquete de “previsiones para fortalecer la fiscalización, integridad y transparencia del proceso electoral” emitidas por la Cámara Nacional Electoral, tras mantener reuniones con los partidos políticos y la Dirección Nacional Electoral (DINE), y adoptadas luego de las denuncias e irregularidades que se registraron en las elecciones de la provincia de Tucumán del pasado 23 de agosto.
En la oficina del Correo Argentino de la avenida Tomás Márquez, en el centro de Pilar, están preparados para las nuevas medidas. Los responsables del área, a cargo de Pedro Alegre, repasaron una y otra vez el protocolo que tendrán que cumplir para cargar los telegramas, que transmitirán con máquinas de última generación, y enviar luego las urnas con su precioso contenido al teatro Argentino de La Plata.
Ayer, las 624 urnas se apilaban en un salón del 1º piso, mientras en la planta baja, los bolsones con boletas, la actas en blanco y hasta las viandas para las autoridades de mesa esperaban los camiones que hoy las trasladarán a las escuelas afectadas a la elección.
Para el director nacional electoral, Alejandro Tullio, serán las elecciones “más controladas de la historia argentina”, ya que en estos comicios “se tomarán mayores medidas de control y se pondrán elementos de seguridad a disposición de los partidos políticos que le darán transparencia al proceso electoral”.
El jueves, en una última reunión, los integrantes de la Cámara Electoral le pidieron a los jefes de campaña y los apoderados de los partidos políticos “prudencia” y “responsabilidad” ante el desarrollo del escrutinio provisorio, que es responsabilidad del Poder Ejecutivo a través de la empresa Indra; y el definitivo, que realiza la justicia electoral y es el que se considera legalmente válido.
Las iniciativas que se adoptaron en la acordada de la Cámara -del pasado 16 de setiembre- tienen como objetivo el resguardo de las boletas de votación, el mejoramiento de la información que ofrece el escrutinio provisorio, una mayor fiscalización partidaria en las distintas etapas del proceso y la unificación de procedimientos para el control y publicación de los datos del escrutinio definitivo.
Para “reforzar la seguridad y transparencia” de los comicios, se adoptaron las siguientes medidas:
• Boletas: se pidió a los partidos políticos que incrementen la cantidad entregada por mesa y se instruyó a las autoridades que inspeccionen el cuarto oscuro cada 10 votantes.
• Cuarto oscuro complementario: en la medida de las posibilidades de infraestructura de cada establecimiento de votación, se implementará un cuarto oscuro complementario o de contingencia, que deberá permanecer bajo llave, en el que se colocarán ejemplares de boletas de todos los partidos y que se utilizará en el caso de que un elector informe que faltan boletas.
• Escrutinio provisorio: se estableció que los fiscales partidarios tengan acceso a los equipos necesarios para poder seguir en tiempo real todo el proceso. 
 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar