Proponen planes para mejorar salarios en los hospitales

Trabajadores apuntan a los fondos del plan Nacer y a los que se recuperan de las obras sociales. El Meisner sigue en asamblea. Esperan una respuesta al pedido de aumento.

26 de julio de 2012 - 00:00

Trabajadores del hospital materno infantil Hugo Meisner, de Presidente Derqui, presentaron al gobierno municipal una serie de alternativas para conseguir el dinero con el que mejorar sus propios salarios.

Según explicó Daniel Llanes, secretario Gremial de ATE Pilar, hay al menos dos mecanismos por los que los ingresos de los trabajadores podrían verse engrosados sin afectar el presupuesto municipal: uno es el plan Nacer, que estipula que el 25% de los ingresos generados vayan a los sueldos, y el otro es el SAMO, el sistema de recobro a las obras sociales, del que también podrían generarse recursos para empleados del sistema de salud.

Llanes dio a conocer las propuestas ayer, en el programa radial Materia Prima, de FM Plaza (92.1). Fue en el marco de la medida de fuerza que los trabajadores del hospital Meisner, de Derqui, vienen realizando desde el lunes en reclamo de mejoras salariales.

Antes, había planteado el pedido durante una reunión mantenida con el secretario de Salud, Pablo Atchabahián y la directora de Personal del Municipio, Paola Carbone.

“Propusimos herramientas para conseguir más dinero para que ingrese a la cuenta salud y que se distribuya entre los trabajadores que lo producen. Uno es el Plan Nacer, de Nación, y el otro es el SAMO”, explicó.

En la entrevista radial, Llanes señaló que “en los dos casos, un porcentaje debe destinarse a los trabajadores. En el Nacer, es el 25% pero eso no pasa: sólo va a un grupo muy chico de las esferas más altas y el espíritu dentro del Meisner no se cumple”.

A su vez, Llanes señaló que el SAMO es el mecanismo por el que “el sistema hospitalario le cobra a la obras sociales, que le pagan a un fondo de salud que reingresa al sistema”.

Según el sindicalista, “el marco legal de la Provincia dice que el 50% debe ir al bolsillo del trabajadores en el ámbito provincial”.

Así, aunque admitió que las normas no hablan de la inclusión de los municipales, sostuvo que “dada la situación de vulnerabilidad, vemos que ahí hay plata que produce el trabajador y que no ve reflejada en su bolsillos”.

De ese modo, contó que el reparto de los fondos del SAMO “es una lucha histórica de ATE, donde hace 5 años iniciamos expedientes para que vuelva a pagarse, como se hacía antes”.

 

Diferencias

Llanes apuntó que hay diferencias entre lo que los trabajadores sostienen que ingresa por los planes mencionados y lo que el gobierno admite percibir.

“Revisemos las cuentas juntos, veamos cuánta plata se genera en el hospital y veamos la manera para que todos los trabajadores reciban un beneficio”, consideró.

“Hay que sentarse a ver los números reales y los porcentajes que se van a distribuir”, completó Llanes. Para el sindicalista, además, “hay que buscar solución a la demanda de sueldos e insumos”, otro de los reclamos del Meisner.

“Hay cosas difíciles de conseguir porque son importadas, pero en otros casos es de sentido común que se pueden conseguir fácil, como las toallitas para las manos para las enfermeras, que están faltando”, diferenció.

 

Compás de espera  

 

Los trabajadores del Meisner siguen en estado de asamblea permanente. El mismo se mantendrá hasta el martes, cuando el secretario de Salud, Pablo Atchabahián vuelva a recibirlos con una respuesta a sus reclamos. 

“Hay que ver la oferta del martes próximo y llevarla a los trabajadores. Si ellos están de acuerdo nosotros vamos a bancar”, sostuvo Daniel Llanes, de ATE. “Sabemos que el monto que pedimos no es excesivo. El porcentaje es del 170%, pero no es lo mismo eso sobre un sueldo de 1.600 pesos que un 20% sobre uno de 4.000”, aclaró el dirigente.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar