Un reclamo salarial por parte de los enfermeros, administrativos y personal de maestranza cambió en las últimas horas el habitual ritmo de atención en el hospital materno infantil Hugo Meisner, de Presidente Derqui.
Desde el lunes, la mayor parte del personal no médico del centro asistencial se declaró en asamblea permanente. Y aunque sus dirigentes aseguran que los servicios a la población están garantizados, admiten que puede haber demoras a causa de la medida.
El secretario Gremial de ATE Pilar, Daniel Llanes, explicó que el punto central del reclamo pasa por lo salarial. Es que los trabajadores piden elevar a 2.480 pesos el sueldo básico, actualmente ubicado en el orden de los 1.640. Un aumento que rondaría el 173%.
En la vereda de enfrente, el gobierno Municipal, a través del secretario de Salud, Pablo Athabahián, se mostró abierto al diálogo aunque prácticamente descartó la posibilidad de una suba de tal magnitud en el actual contexto económico.
Desde que comenzó el reclamo, el lunes por la tarde, los representantes de los trabajadores mantuvieron dos reuniones con Atchabahián. La segunda fue ayer, apenas pasado el mediodía. En ese encuentro, los trabajadores entregaron un petitorio con más de 100 firmas de Avalando el pedido de aumento y otras reivindicaciones, como la entrega de ropa de trabajo para el personal y de insumos para la atención.
“El martes nos volveremos a juntar con las autoridades. En ese tiempo, ellos van a hablar con el intendente (Humberto Zúccaro) sobre las posibilidades de mejoras”, explicó Llanes a El Diario. Hasta entonces, se mantendrá el estado de asamblea, agregó.
Reclamo y límites
Por la mañana, entrevistado por el programa Materia Prima, de FM Plaza (92.1), Llanes aclaró que no se trata de un paro, porque “estamos primero que nada asegurando el servicio a la población, de la que formamos parte”.
A su vez, explicó que es “la gente del hospital la que se auto convocó” por lo que aseguró que el reclamo “no es algo de un sindicato que quiere mostrarse”.
Según Llanes, el básico de 1.600 pesos que cobran los trabajadores se complementa con ítems no remunerativos y con horas extra. Pero aseguró que cada una de éstas ronda los 8,30 pesos, por lo que se necesitan 24 horas para redondear 200 pesos.
“Además, faltan cuadros de enfermería y la gente se tiene que pasar todo el día trabajando, lo cual es un desgaste en lo laboral y en la atención. Nosotros decimos que la gente tiene que tener un sueldo acorde para tener una vida digna”, sostuvo Llanes.
A su vez, aseguró que “las condiciones de trabajo no se están cumpliendo y parece que la solución que tienen los funcionarios acá es decirle a la gente que si no les gusta el trabajo que se retiren.
Llanes auguró que el resto de los trabajadores del área de salud podrían sumarse al reclamo. “Se dice que no hay dinero, y lo sabemos. Pero cuando estuvo bien, los trabajadores tampoco lo vieron. Cuando la vaca estuvo gorda no se repartió ningún pedazo”, lamentó el representante gremial.
Por su parte, el secretario de Salud, Pablo Atchabahián, se mostró abierto al diálogo, aunque manifestó que el límite es presupuestario: “siempre los sueldos están retrasados, van detrás de la inflación, y esto no es una cuestión de Pilar sino en toda la provincia. Pero el momento actual exige una administración muy austera y controlada”.
Asimismo, sostuvo que “siempre se escuchan los reclamos y se trata de dialogar. El único límite es que se garantice la atención de la gente. Si ese límite se cruza, tendremos que actuar”, advirtió en declaraciones a Radio X.
Apoyo
A través de un comunicado, la agrupación municipal Encuentro Pilarense manifestó su solidaridad con el reclamo de los trabajadores del Meisner.
“Apoyamos plenamente la medida tomada por los trabajadores ante la negativa del gobierno al pedido de recomposición salarial, insumos para garantizar el funcionamiento del centro de salud, y que se respete el derecho de asociación y el reconocimiento de la CICOP a nivel distrital” sostiene el documento, firmado por el apoderado del partido, Pablo Guzmán.