El paro y movilización del Sindicato de Camioneros a Plaza de Mayo en la tarde de ayer tuvo sus coletazos en el distrito.
Fueron menos de los esperados, pero se sintieron muy fuertes en la educación, el número de personas en la calle y la recolección de residuos.
Por la mañana se vio en el centro pilarense a varios colectivos con militantes de camioneros, mientras que otros del Sindicato de Plásticos, salieron cerca del mediodía asegurando que acompañaban la marcha, pero no adherían al paro convocado por Hugo Moyano.
En tanto, en la rama educativa, a pesar de que sólo se adhirieron la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), el acatamiento a la medida fue de un 54% en el turno mañana y del 42% por la tarde.
Vale recalcar, que según fuentes sindicales, en el ámbito docente, muchos profesores de Educación Media, sector en el que están nucleados la mayor cantidad de afectados por el impuesto a las ganancias, se acoplaron por decisión propia.
Mientras que a su ausencia se les sumaron los alumnos que no asistieron a clases porque sus padres especularon un posible paro de transportes y el paro de auxiliares de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que nada tuvo que ver con la huelga de camioneros, más que la coincidencia con la fecha.
No acataron
A pesar del anticipo que realizó el titular de Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Walter Acuña, sobre el cese de despacho de combustible, entre las 14 y las 22, en Pilar todo siguió como si nada.
A través de Materia Prima, lunes a viernes de 8 a 10 por FM Plaza 92.1Mhz, donde el sindicalista aseguró: “no apoyamos a Hugo Moyano, pertenecemos a la CGT Azul y Blanca (de Luis Barrionuevo) compartimos el reclamo y nos vamos a movilizar desde la sede de Belgrano al 800 a Plaza de Mayo”.
Y al mismo tiempo remarcó: “habrá un cese de actividades de todas las estaciones de servicio denominadas PyMes (que no pertenecen a las petroleras) las cuales no despacharán combustibles entre las 14 y las 22”.
El gremialista señaló que en el distrito son 36 las que no responden directamente a las empresas.
El Diario recorrió las estaciones de servicio, pasadas las 14 y en ninguna se acató la medida en un 100%, ya que sólo en algunas de ellas, algunos de los playeros dejaron de trabajar, pero el despacho de combustible continuó en manos de los encargados.
De todos modos, la mayoría reconoció que el movimiento de vehículos fue mucho menor al del resto de la semana y fueron pocos los clientes, al menos entre el mediodía y entrada la noche.
Por su parte, el servicio de recolección de residuos se mantuvo interrumpido entre la medianoche y las 21 de ayer.
La empresa Transur, dispuso trabajos adicionales para hoy, asegurando que habrá un doble servicio para que la gente no sienta el impacto.
Pero desde la propia compañía, remarcaron que durante la jornada de hoy se notaría más, la falta de recolección del día anterior.
“Sólo acompañamos”
El titular local del Sindicato de Trabajadores del Plástico, Gustavo Hereñú, aseguró: “no adherimos al paro de Moyano (Hugo, titular del Sindicato de Camioneros y la Confederación General del Trabajo, CGT) vamos hasta la central del gremio en el barrio de Boedo y de ahí marcharemos a la plaza para acompañar el reclamo”.