Esperan definición para saber cuánto costará el boleto en Pilar

Las Nación analiza subir la tarifa de colectivos para los pasajeros que no paguen con la tarjeta SUBE. En el distrito, la decisión deberá pasar por el Concejo Deliberante.

2 de junio de 2012 - 00:00

La posibilidad de que, a partir del mes que viene, aumenten las tarifas de las líneas de colectivos nacionales para los pasajeros que no tengan la tarjeta SUBE también pondría en discusión en el precio del boleto en Pilar.

El director de Transporte del Municipio, Carlos Chanteiro, indicó que hasta el momento no llegó ninguna notificación sobre la vigencia de nuevas tarifas. Y recordó que en caso de que así fuera, la decisión local estaría en manos del Concejo Deliberante.

“Por ahora se trata de un rumor y con el lío que hay, del dicho al hecho es meter un bocado más”, señaló Chanteiro.

Ya el propio intendente Humberto Zúccaro había adelantado a principios de año que “el aumento será correlativo al que anuncie el Gobierno nacional, por lógica deberá aumentar lo mismo el de la provincia y el municipal”.

Por aquel entonces, mientras se buscaba extender el uso de la tarjeta SUBE a la mayor cantidad posible de usuarios de transporte, se había anunciado que en marzo se eliminarían los  subsidios al boleto para aquellos pasajeros que quisieran seguir pagando con monedas o billetes.

Luego, sin embargo, la medida fue postergada y hasta el momento no hubo un anuncio oficial al respecto.

“Acá pasará por el Concejo, que es quien está autorizado a darle los aumentos”, había señalado por entonces Zúccaro. Y adelantó que se reuniría con la titular de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, Liliana Monje, a la que le pediría “que el aumento sea ordenado y acorde al que marquen los gobiernos de Nación y Provincia”.

 

¿100%?

Según publicó en su edición de ayer el matutino Clarín, el Gobierno habría reflotado la idea de ajustar hacia arriba las tarifas del transporte urbano en la Capital y el área metropolitana.

De acuerdo a esa información, los aumentos entrarían en vigencia a partir de julio y oscilarían entre el 91,6 % y 100% para los usuarios que no cuenten con la tarjeta SUBE.

Si esos aumentos fueran los que finalmente se cristalicen, los que paguen sus viajes con monedas el valor del boleto mínimo pasaría de $1,10 a $2,20. En tanto, la segunda sección pasaría de $ 1,20 a $ 2,30.

Clarín cita como fuente de los datos las informaciones que habrían comenzado a trascender entre las cámaras de transporte y a las principales compañías de colectivos que, desde el lunes pasado, estarían recibiendo información extraoficial al respecto.

De hecho, indicaron que los encargados de bajar la información fueron los técnicos de la Secretaría de Transporte, quienes están analizando desde la semana pasada todas las variables vinculadas con el nuevo esquema de tarifas diferenciadas.

Ayer, en diálogo con El Diario, Chanteiro aseguró que en Pilar, hasta el momento, no hay informaciones que hablen de subas. Aunque admitió que en definitiva las decisiones en esa materia responden a las políticas impuestas primero por la Nación y luego por la Provincia.

 

Primero, los diferenciales 

A mediados de febrero último, la Secretaría de Transporte excluyó de los regímenes de compensaciones tarifarias al transporte público y de gasoil a los servicios diferenciales. En el caso de Pilar, la medida afecta a la línea 57. De todos modos modos, el boleto aún no se vio modificado: sigue costando $8,25 en su recorrido Pilar-Palermo, en sus unidades diferenciales los pasajeros no deberían viajar parados y están dotadas de aire acondicionado, aunque algunos clientes habituales afirman que estas condiciones no siempre se cumplen a rajatabla.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar