El último fin de semana, el titular del Sindicato de Camioneros de Pilar y concejal oficialista Oscar Larramendi defendió la postura de su gremio y aseguró que “el Gobierno nacional está muy lejos de los trabajadores”.
En una entrevista radial, el dirigente que paradójicamente responde a Hugo Moyano y a un gobierno comunal alineado al kirchnerismo, señalaba lo difícil que sería el acuerdo en la reunión de ayer.
En tanto, pasado el mediodía de ayer, tras abandonar la sede de Relaciones Laborales, en la Capital Federal, Pablo Moyano anunciaba el rechazo de una oferta del 21% de aumento salarial, propuesta por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
El camionero pilarense, aseguró que “está muy difícil” la negociación, tanto con los empresarios, como con el Gobierno, al que le reclaman la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores y el pago de la Asignación Universal por Hijo por igual.
“No puede ser que un trabajador que hace horas extras y con su sacrificio gana 5.201 pesos, no pueda percibir la asignación por sus hijos”.
Pedido
El pedido de los camioneros es de un incremento salarial del 30% y ayer la cámara de empresarios le ofreció un 21%.
“Si no se modifica el impuesto a las ganancias y el tope a las asignaciones familiares, es imposible firmar un acuerdo porque el 21% de aumento propuesto por los empresarios, es insuficiente”, disparó el secretario general del gremio, Pablo Moyano, hijo de Hugo, titular de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Tras la salida, el dirigente anticipó “a la tarde va a haber novedades, pues en algunas actividades los trabajadores están muy ansiosos y la situación es insostenible”, pero anoche, al cierre de esta edición, aún no había anuncios.
El próximo viernes habrá una nueva audiencia en la misma sede de Callao al 114, a partir de las 11, para intentar llegar a un acuerdo.
Combustible
El titular del Sindicato de Camioneros local y concejal oficialista, Oscar Larramendi, adelantó posibles paros del transporte de combustibles, pero al mismo tiempo, ironizó reclamándole al Gobierno nacional: “no sé si se va a sentir un desabastecimiento de combustible, porque hace unos meses que está faltando en las estaciones de servicio”.
En tanto, remarcó: “cualquier medida que tomemos va a obligar a los empresarios a ceder, porque somos un gremio de servicios y cualquier paro los afecta”.