Concejales de la oposición se mostraron sorprendidos ayer tras enterarse que el oficialismo había convocado a una sesión extraordinaria para el martes próximo en la que se tratará la nueva ordenanza tributaria 2013, que incluye el aumento de varias tasas y la creación de otras.
Los opositores oscilaron entre calificar a la decisión del gobierno como una “desprolijidad” y una lisa y llana “falta de respeto” a la institución parlamentaria municipal. En lo que todos coincidieron fue en que no se entraron de la convocatoria por las vías oficiales sino a través de El Diario.
“El viernes al mediodía, antes de irme del Concejo, pregunté si habían llegado expedientes nuevos. Estábamos esperando los detalles de la tributaria, pero no habían llegado. Hoy (por ayer) me entero por los medios que convocan a una extraordinaria”, describió la radical Claudia Zakhem en declaraciones radiales.
La edil señaló que la actitud del gobierno “no asombra, porque no es novedad que procedan de esta manera”. De todos modos, recordó las palabras del intendente Humberto Zúccaro en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias, en abril último, “cuando convocó a la oposición a tener un diálogo de apertura”.
La radical opinó que la convocatoria apresurada “es un antecedente de que no hay respeto por el Concejo Deliberante” y adelantó que mañana pedirá las explicaciones del caso al presidente del HCD, Marcelo Castillo, y a la titular de la bancada oficialista, Liliana Alfaya.
“Debemos ser informados, no puede ser que lo poco que sabemos sobre el proyecto lo sepamos a través de la prensa. Si hay apuro por tratarlo, podemos trabajar con premura, pero no estamos pintados”, advirtió.
Apuro
El peronista disidente Gustavo Trindade también admitió haber sido sorprendido al enterarse por El Diario primero del proyecto para aumentar las tasas y ahora de la decisión de apurar su tratamiento para el martes que viene.
De todos modos, admitió que se trata de una sesión preparatoria, es decir, el proyecto no se convertirá en ordenanza hasta tanto no lo voten los Mayores Contribuyentes. Eso sucedería recién el 1º de noviembre, lo que daría 9 días más para estudiar el proyecto (ver aparte).
“El lunes a primera hora vamos a ponernos a trabajar con el expediente”, señaló Trindade. Y aunque admitió que no tendrá tiempo en un solo día para analizarlo a fondo, advirtió que su bloque “no votará a ciegas”.
“Trindade calificó el apuro oficial como una “desprolijidad” y dijo que el oficialismo “nos tiene acostumbrados a estas cosas con el presupuesto y la rendición de cuentas”.
Su compañera de bancada, Noemí Barrio, opinó que “los tiempos del oficialismo suelen ser distintos de los que están escritos” en las leyes y reglamentos que rigen la actividad institucional de los municipios.
“Una vez más demuestran la falta de respeto por todos los concejales, tanto los opositores como los propios oficialistas”, señaló Barrio.
La edil recordó que junto a Trindade habían manifestado un apoyo crítico a la tributaria. Por caso, apoyan la creación de una tasa de Seguridad, pero piden que se aclare que los fondos irán a cuenta especial afectada a la prevención del delito.
Subas
La tributaria 2013 incluirá, entre otros, los siguientes puntos:
• Creación de una tasa de seguridad de entre 5 y 120 pesos mensuales, con la que el gobierno espera recaudar entre 8 y 9 millones de pesos para financiar la construcción de un centro de monitoreo para las cámaras de seguridad y la compra de nuevos móviles para el Servicio de Apoyo Policial (SAP).
• Aumento de la tasa de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales (el ex ABL). Aunque se esperaba que la suba fuera del 25 al 30%, finalmente quedaría en el 20%.
• Suba de la tasa de Seguridad e Higiene.
• La tarifa del estacionamiento medido aumentará un 50%: de los dos pesos actuales por hora, pasará a tres pesos.
La voz del oficialismo
Walter Roldán: “hay sectores de la oposición que solo se dedican a quejarse”
El presidente de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, el oficialista Walter Roldán, minimizó ayer las críticas de la oposición a la decisión de adelantar para el martes el tratamiento del aumento de tasas.
“Hay sectores de la oposición que solo se dedican a quejarse”, señaló Roldán, a la vez que definió la situación como fruto de una decisión política.
“Se decidió hacer la reforma con tiempo para poder definir los números del presupuesto con la tributaria ya aprobada”, sostuvo Roldán.
El edil aseguró que los opositores tendrán el lunes las fotocopias de las no más de 65 páginas que ocupa el proyecto y que tendrán tiempo para analizarlas. Es que si bien se votará el martes, Roldán recordó que luego se seguirá debatiendo hasta llegar a la asamblea de Mayores Contribuyentes, que se convocaría para el 1º de noviembre.
“A nadie le gusta pagar impuestos y menos que aumenten, pero la del año pasado y esta son las primeras subas en siete años. Para mí, debía haber aumentado un 30%, pero el intendente Humberto Zúccaro decidió sea sólo del 20%”, informó Roldán.
20%
Es lo que finalmente aumentaría la tasa de Mantenimiento de la Red Vial y Servicios Generales (ex ABL). Así lo adelantó ayer el presidente de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Walter Roldán.