El peronismo disidente busca hacerse fuerte en el Concejo

Los anti K conformaron un interbloque para posicionarse. Lo anunciaron cuatro de los ocho ediles opositores. El macrismo se sumó a la alianza. No descartan al felipismo.

8 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Criniti, Aguilar, Baiz y Ranieli, el nuevo grupo de los 4.

 

Cerca del mediodía de ayer la mitad de los ediles opositores dieron a conocer la conformación de un interbloque dentro del peronismo anti K. El espacio lleva el nombre de “Unidos por Pilar” y está conformado por el denarvaista Diego Ranieli, el macrista Marcelo Criniti, la duhaldista Silvana Aguilar y Rosa Baiz, ex Coalición Cívica y aún sin referente nacional definido.

A estos, podrían sumarse en los próximos días, la concejal Noemí Barrios, también autodenominada duhaldista pero por una línea diferente a la de Aguilar, y los felipistas Gustavo Trindade y Sixto Desanto.

De esta manera, si todo el peronismo no kirchnerista se agrupa, la oposición aunaría criterios en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), con la única excepción de la referente de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, que por razones políticas no entraría en este espacio.

 “Queremos marcar la agenda de discusión del gobierno y plantear los reclamos de la gente”, explicó Ranieli, que señaló entre las discusiones que no llegan al HCD y las define el Ejecutivo, las obras públicas y las licitaciones que le otorgan el manejo de los servicios a empresas privadas.

Al mismo tiempo, el denarvaista remarcó: “la idea de crear este interbloque, viene desde hace más de un año y siempre hay una razón por la que no llegamos a formarlo” y cerró: “si esperamos a que estén todos de acuerdo, no lo hacemos”.

 

Como arriba

“Si arriba están unidos, es bueno que también nosotros lo estemos”, aseguró la duhaldista Aguilar, haciendo referencia a sus líderes políticos que conforman el Peronismo Federal. Por su parte, Baiz explicó: “tenemos el común denominador de trabajar por Pilar”.

En tanto, a pesar de que su jefe no se alineó con los referentes del peronismo anti K, el macrista Criniti se sumó al interbloque y aseguró: “cada uno tiene su opinión y seguirá teniendo su referente político, pero la idea es trabajar juntos”.

Los ediles que tomaron la posta, además recibieron el apoyo externo del resto de los representantes del peronismo disidente, como es el caso de Daniel Liberé, la cara más visible de Alberto Rodríguez Saá en nuestro distrito.

Al mismo tiempo, dentro del espacio del peronismo disidente y tras las diferencias que se presentaron con el titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Jorge Herrera, desde el interbloque señalaron que hubo diálogo con el sindicalista y las distancias fueron zanjadas e incluso trabajan en la conformación de un eje en común, por lo que no descartan ser parte del acto al que el ruralista los convocó para el 14 de septiembre próximo en el predio del Sindicato de la Alimentación.

 

 

Saric, al psicólogo

Con el anuncio del interbloque, los peronistas anti K no descartaron a casi nadie para que se sume y explicaron que son excepciones Marcela Campagnoli, por no pertenecer al peronismo, y los oficialistas por responder al intendente Humberto Zúccaro. Pero la duda se planteó con el vecinalista alineado al zuccarismo y autodenominado referente de Carlos Reutemann, Miguel Saric.

A esta extraña conjunción de gustos políticos, el denarvaista Diego Ranieli la resumió de la siguiente manera: “que Saric vaya a un  psicólogo y cuando esté decidido que nos avise”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar