El monumento tendrá una placa en memoria de Azucena Villaflor, fundadora de Madres.
El Municipio de Pilar brindará, por primera vez, un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo. Será con la construcción de un monumento que se levantará en Villa Astolfi para recordar a una de las fundadoras de la Asociación, Azucena Villaflor, secuestrada y asesinada por la dictadura.
La medida fue propuesta por la Dirección de Derechos Humanos del Municipio y aprobada durante la última sesión del Concejo Deliberante.
El proyecto fue convertido en ordenanza por mayoría de votos: el oficialista Miguel Saric y el macrista Marcelo Criniti se opusieron, aunque no manifestaron sus razones en el recinto.
De acuerdo al texto del proyecto, el homenaje consistirá en la colocación de un monumento en la plaza Marcelino Champagnat, de Villa Astolfi. Será una réplica de la Pirámide de Mayo con una placa en memoria de Azucena Villaflor.
No se establecen en el texto ni la fecha estimativa de la inauguración del monumento ni sus costos.
El proyecto del homenaje a las Madres fue la segunda acción pública de la nueva Dirección de Derechos Humanos, a cargo de Marcelo Mendoza. La anterior no había sido del todo feliz.
Se trató del acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Fátima, cuya organización generó malestar entre los familiares y los organismos de Derechos Humanos, que terminaron por realizar su propio festejo paralelo.
Proyecto en la Legislatura
Buscan que haya más jóvenes en las listas de candidatos del 2011
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires propone establecer un cupo del 30 por ciento para los jóvenes menores de 35 años en las listas de candidatos a cargos electivos provinciales y municipales.
La iniciativa, presentada por el diputado provincial por el GEN, Abel Buil, y propone modificar el artículo 32 de la Ley Electoral provincial.
Según el legislador, la iniciativa busca “remediar una desproporción notoria que se da en la representación pública en detrimento de un sector de la sociedad que, por distintas razones, no encuentra las posibilidades o no se siente convocado para tomar parte y protagonizar la vida política”.
Sostuvo que los jóvenes son hoy “el sector poblacional que, en relación con el total de sufragantes del mismo, tiene la más pobre representación en términos cuantitativos, y que, por otra parte, podría aportar diversidad, ingenio, audacia y vanguardia, entre otras muchas improntas, al debate colectivo”.
“Aproximadamente el cuarenta 40 por ciento del padrón provincial de electores tiene entre 18 y 35 años y, sin embargo, la representación que el sector logra en las cámaras legislativas provinciales es prácticamente nula, así como es muy menor a ese porcentaje en los 134 concejos deliberantes”, graficó.
Buil presentó también un proyecto para modificar la Constitución provincial a través de una enmienda, con el objetivo de bajar a 25 años las edades para poder ser gobernador o senador y de 18 para integrar listas de candidatos a diputados, concejales o consejeros escolares.
Actualmente, en el Concejo Deliberante local hay una sola edil menor de 25 años: la duhaldista Noemí Barrio.