Arrancó la campaña. Imagen de la página donde aparecen las denuncias de basurales clandestinos.
Lanzado ya a la campaña con la que busca posicionarse como candidato a la gobernación bonaerense por el Peronismo Federal, el diputado nacional Francisco De Narváez volvió a apelar a la participación ciudadana a través de Internet.
Pero a diferencia del 2009, cuando lanzó el muy promocionado “Mapa de la Inseguridad”, el eje ahora está puesto en la detección de basurales. Y apenas lanzada la opción dentro de la página franciscodenarvaez.com.ar, algunas de las primeras denuncias fueron aportadas desde Pilar.
Más precisamente, se trata de dos basurales denunciados en la localidad de Luis Lagomarsino, uno en la calle Beliera, sin más precisiones de dirección, y el otro en Argentina al 5.800.
Según los detalles publicados, los dos tienen más de una manzana de extensión, y mientras en el primero se aclara que predominan escombros y residuos domiciliarios, en el segundo directamente se consigna haber encontrado “de todo”. En ambos casos, además, se publica una foto el basural y se especifica que los que arrojan los residuos son personas y empresas privadas.
La página registra ya otros basurales denunciados por los vecinos en diferentes municipios bonaerenses, desde Dolores y Cañuelas, a Villa Ballester y Haedo.
Denuncias
Cuando se ingresa a la página con intención de denunciar un basural, se encuentra con un formulario en el que cual puede consignar una serie de detalles, entre las que figuran las dimensiones y la antigüedad del depósito clandestino, así como el tipo de residuos detectados y, de ser posible, los responsables de su formación.
El referente del denarvaísmo local, Diego Local, señaló que ante las denuncias publicadas, él y su equipo de colaboradores se acercan al lugar y constatan la veracidad de las denuncias y, de ser posible, activan los mecanismos locales para tratar de erradicar el basural.
De esa manera, los denarvaístas buscan evitar que se repita el fracaso del antecesor de este sistema de denuncia, el “Mapa de la Inseguridad”, que nunca tuvo efectos prácticos dada la dificultad para corroborar que las denuncias publicadas fuesen ciertas.
Ranieli calificó como “esencial” que se conozca la cantidad de basurales clandestinos que existen en Pilar y en toda la Provincia de Buenos Aires.
Así, en base a la información que se obtenga de las propias denuncias de los vecinos se elaborarán parte de los planes que, en materia de medio ambiente, cimentarán la campaña de De Narvaéz para el año que viene.
Vuelve el pattismo
Con la mirada puesta ya en las próximas elecciones, mañana se realizará en Pilar la primera reunión del Paufe, el partido provincial que encabeza el ahora detenido Luis Patti.
En Pilar, la fuerza política está encabezada por el comerciante Daniel Tamagna, quien la comanda desde el año pasado, cuando la justicia electoral le impidió al partido participar de las legislativas por haber incluido en las listas a Patti pese a estar preso.