El proyecto fue acordado por todas las cámaras de comercio del distrito.
Las cámaras de comercio de las distintas localidades del distrito presentaron ayer ante el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marcelo Castillo, su proyecto destinado a regular la instalación de nuevos supermercados, hipermercados y autoservicios en el territorio del Partido.
Finalmente, y tal como lo había anticipado El Diario en su edición de ayer, las entidades gremiales empresarias no incluyeron la polémica cláusula que obligaba a quienes invirtieran en ese rubro en el futuro a poseer, como mínimo, tres años de residencia en el distrito.
El objetivo de ese requisito, que sí fue incluido en la iniciativa elaborada por el concejal oficialista Miguel Saric, buscaba impedir la radicación de nuevos supermercados pertenecientes a empresas de origen extranjero (asiáticos o de otras cadenas multinacionales).
El proyecto de las entidades que agrupan a los comerciantes contó con la adhesión de las cámaras de Villa Rosa, Del Viso, Presidente Derqui, Fátima y Manuel Alberti.
La propuesta de las cámaras aclara que concierne, exclusivamente, a la habilitación “de locales comerciales de tipo minorista o mayorista que realicen ventas minoristas con o sin modalidad de autoservicio, supermercado, hipermercados, que ocupen una superficie de 101m2 hasta 900m2, destinada a la exposición y venta con bases en la comercialización de productos alimenticios”.
En consonancia con el proyecto Saric, el de las entidades sostiene que los establecimientos “de 101 hasta 900 metros cuadrados deberán dar cumplimiento a una distancia mínima, con respecto a otro de rubro similar, de un radio mayor o igual a 400 metros lineales en todos sus sentidos, medidos sobre la vía pública a partir del punto medio del frente del predio de emplazamiento”. En tanto, se aclara que a los locales de hasta 100 metros cuadrados, como almacenes o despensas, no se les requerirá distancias mínimas.
Además, también en sintonía con la iniciativa oficialista, el proyecto de las cámaras hace mención a la obligación de que los locales dispongan de playas de estacionamiento de determinadas dimensiones. “Los emprendimientos de 101 metros cuadrados hasta 900 metros cuadrados deberán tener la misma superficie destinada a exposición y ventas destinada a estacionamiento de vehículos, más 120 metros cuadrados, en el mismo predio a habilitar”, señala el texto presentado ayer en el Deliberativo.
Extranjeros
Si bien las entidades de comerciantes no incluyeron ninguna restricción puntual en su proyecto a la radicación específicamente de supermercados de procedencia extranjera, en un comunicado la cámara de comercio de Pilar (SCIPA) expresó la preocupación de sus asociados ante ese tipo de establecimientos.
“Ante la cámara de comercio, los asociados manifestaron su preocupación por la instalación en la ciudad y por la proliferación de supermercados extranjeros. Manifestaron que ambas perjudicarían al capital nacional y que estaríamos ante la presencia de formatos comerciales que favorecen la concentración económica, es decir, el monopolio del comercio de los alimentos”, sostuvieron.
En el mismo sentido, el texto agregó: “Es por eso resulta necesario tener normas regulatorias de la actividad comercial ante el avance de este tipo de corporaciones que modifican radicalmente el entorno urbano sin embellecerlo, fijan precios predatorios para eliminar a la competencia y así poder gozar de un mercado monopólico. En muchos casos sus utilidades no se reinvierten en el lugar sino que de giran a los centros originarios de donde provienen estos formatos”.
Relevamiento
Más foráneos que nacionales
De acuerdo al proyecto que pretende regular la instalación a futuro de supermercados, autoservicios e hipermercados en el distrito, las cámaras de comercio de las distintas localidades elaboraron un relevamiento de los establecimientos ya instalados, con el fin de que se fijen más fácilmente las zonas que deben ser vedadas a la radicación de nuevos emprendimientos de ese tipo
El censo sobre la cantidad de autoservicios y supermercados realizado por la cámara de comercio de Pilar el 23 de agosto pasado, sobre un radio de 1500 metros alrededor de la plaza 12 de Octubre, muestra que un 37,50% de los locales son de capital de origen nacional y un 62,50% de capitales extranjeros.
En tanto, en Del Viso, dio como resultado que el 33% es de origen nacional, mientras que el 67% es capital de origen extranjero. Por último, en Manuel Alberti, el resultado fue: 45% de origen nacional y 55% de origen extranjero.