Jorge Del Río, secretario de Salud, por ahora mantiene el silencio.
Luego de los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que revelan que el año pasado creció un 15% la mortalidad infantil en Pilar, los máximos responsables de la Secretaría de Salud se reunieron a puertas cerradas durante el mediodía de ayer por pedido del intendente Humberto Zúccaro para abordar este tema.
La información fue confirmada por el subsecretario de Salud y director del hospital Juan Cirilo Sanguinetti, Gustavo Niotti, que en diálogo con El Diario en horas de la mañana anticipó el encuentro que más tarde se desarrolló en el despacho del número uno del área, Jorge del Río, a pedido del jefe comunal.
Finalizada la reunión, que se efectuó a puertas cerradas y por más de una hora, Niotti confirmó que se abordó el crecimiento de la mortalidad infantil “entre otros temas”, aclaró, aunque aseguró “no salieron datos fidedignos” del encuentro. En tanto que Del Río volvió a manejarse con hermetismo, sin responder los llamados de este medio.
Desde el área de Prensa anticiparon que la voz oficial de las autoridades correspondientes en relación al tema se dará a conocer el próximo lunes.
Se trata de una de las semanas más movidas para el área de Salud de los últimos meses, marcada por el alejamiento de la titular del área de Atención Primaria, Isabel Arata. Las diferencias con el secretario de Salud habrían determinado el traspaso de la psicóloga a un área creada para abordar y prevenir las adicciones.
Con esta salida, Atención Primaria quedará en manos de los propios Del Río y Niotti, en tanto que este último sumará su tercera responsabilidad en el área, teniendo en cuenta su doble función de subsecretario y director del Sanguinetti.
En aumento
Los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires indican que durante el 2009 en Pilar la mortalidad infantil se elevó a 13,2 por mil, cuando en 2008 la misma era de 11,5.
Esto refleja un incremento de un 15% en la cantidad de niños que mueren cada mil nacimientos antes de cumplir un año de vida.
Esta cifra supera a la media provincial, que es de un 12, 4 y a la de la Región Sanitaria V, a la que pertenece Pilar junto a otros 12 municipios linderos, donde es de 11,5. Precisamente, en este grupo el municipio es la cuarta comuna con mayor índice de mortalidad infantil, después de Exaltación de la Cruz, Escobar y Malvinas Argentinas.
En los últimos años, la tasa de mortalidad infantil sufrió importantes variaciones, llegando a su pico más bajo en 2008 cuando fue de 11,5. El nivel más alto se registró en 2003 cuando fue de 19,2.
A excepción del 2007 –fue de 15- y el 2008, donde la tasa de mortalidad infantil reflejó un descenso respecto del período inmediatamente anterior, desde el 2004 a esta parte el indicador presenta incrementos graduales año a año.En 2004 fue de 13,5, en 2005 de 13,8 y en 2006 de 17,3.