Rendición: la oposición siembra dudas y pide tiempo

Sin mayores precisiones dice que las principales objeciones son por algunas facturas y adjudicaciones. Solicitan 60 días para analizar el grueso expediente.

29 de abril de 2010 - 00:00

El forense. Así bautizaron los ediles oficialistas a Daniel Ondarza.

 

 

La oposición afirmó ayer que irá a la oficina de Contaduría para revisar algunas facturas y licitaciones sobre las que pone en duda las adjudicaciones y posibles sobreprecios.

Cerca del mediodía, los concejales opositores se reunieron para revisar los cuerpos del expediente de la rendición de cuentas en forma conjunta con el asesoramiento del ex titular de Hacienda, Daniel Ondarza.

Tras el encuentro, un grupo ofreció una conferencia de prensa en la cual señalaron que reclamarán que se les otorguen los 60 días de corrido para la revisión de cuentas, lapso que prevé el Tribunal de Cuentas. Además remarcaron que solicitarán por escrito que se les de vista a un listado de facturas y contratos sobre los cuales tienen dudas por los montos que el Municipio pagó.

Al mismo tiempo, pero sin mayores especificaciones, aseguraron que a distintos bloques llegaron denuncias de sobreprecios y de proveedores con vinculaciones con funcionarios municipales por lo que quieren saber si hubo irregularidades en las operaciones.

La reunión comenzó pasadas las 11 y estuvieron en ella además de Ondarza, Rosa Baíz, Diego Ranieli, Silvana Aguilar, Marcela Campagnoli, Gustavo Trindade y Noemí Barrio, estos tres últimos fueron los encargados de hablar con la prensa y dar a conocer la decisión tomada puertas adentro, entre los bloques opositores.

Según señalaron desde la oposición, tal como lo dijo un día antes Ondarza, el desarrollo técnico de los números está “perfecto”, pero señalaron que ellos irán más allá y quieren ver los remitos y firmas, para saber de qué oficina salieron los gastos.

En tanto, remarcaron que desde el Tribunal de Cuentas sólo será observado cuánto y en qué se gastó, pero que no objetará si se pagó una lapicera a diez pesos cuando en realidad cuesta dos: “eso es lo que pretendemos controlar nosotros”, enfatizaron.

Al mismo tiempo, los ediles expusieron que varios de ellos recibieron denuncias en sus bloques por gente que proveía al Municipio y que sabía de irregularidades en las compras y adjudicaciones.

Sepudo saber que entre las facturas y contratos que se solicitarán a través del listado figuran la compra de medicamentos e insumos hospitalarios, las empresas que realizan limpieza, lavandería y catering en los hospitales y otros comercios más chicos que figuran como proveedores.

Además los ediles que hablaron con la prensa lanzaron: “en muchos casos creemos que hubo cosas que se pagaron y nunca ingresaron” y hasta insinuaron que pudo existir la “creación de empresas fantasma armadas desde el propio Municipio”.

 

 

Con las manos listas  

Desde la oposición saben que más allá del tiempo con el que dispondrán para revisar los números, el oficialismo puede ponerlo a consideración y hasta aprobar la rendición de cuentas sin que ellos estén de acuerdo, con 11 de la docena de manos con las que cuenta. El expediente necesita de la mayoría simple para ser aprobado, es decir la mitad más uno del Honorable Concejo Deliberante que se compone de 20 ediles. Según las versiones oficiales, el expediente podría ser tratado en el recinto el próximo 6 de mayo, les guste o no a los opositores.

 

Magnético  

El sistema ideado por el presidente de la comisión de Hacienda, Walter Roldán, para realizar la revisión de cuentas, sigue cosechando críticas. Desde la oposición continúan reclamando que el Municipio que sueña con inaugurar, casi en forma paradójica, la “ciudad digital” no cuente con la rendición de cuentas en formato magnético. Además aseguran que se hace muy difícil analizar los gastos viendo los 27 cuerpos de a tres y en forma desordenada. “Seguimos siendo rehenes de la falta de información pública”, lanzó Gustavo Trindade.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar