Una concejal insiste: “pediatra las 24 horas, no hay”

El oficialismo archivó un proyecto de Noemí Barrio por considerar que el servicio está cubierto. El Municipio difundió un listado de médicos. Pero sin aclarar la especialidad.

29 de abril de 2010 - 00:00

Noemí Barrio: “Me hubiera gustado que los que afirman que hay pediatras se lo puedan decir a los vecinos en la cara”, expresó.

 

 

“Me hubiera gustado que se trate en sesión, y que los que afirman que hay pediatras se lo puedan decir a los vecinos en la cara”, expresó ayer la concejal Noemí Barrio, cuyo proyecto para dotar de pediatras al Centro de Salud de Presidente Derqui fue archivado, debido a que el oficialismo considera que el cupo está cubierto con el material humano actual.

En declaraciones al programa Materia Prima (FM Plaza 92.1), la edil expresó: “En realidad no hay pediatras sino médicos generalistas, pero no cubren el cupo de 24 horas. En Presidente Derqui tenemos cerca de 30 mil niñitos sin cobertura social, lo que amerita que haya un pediatra al menos en una de las salas, durante las 24 horas”.

Barrio agregó que “en la actualidad, los padres tienen que sacar turno, ya que sin turno no atienden y se tienen que ir al Hospital Falcón (de Del Viso), en un colectivo que pasa cada una hora, y muchos no tienen plata para trasladarse”.

Sobre esto, comentó que “hace unos días estaba esperando el colectivo y llegó una madre con su hijo en brazos: el chico tenía un brazo fracturado, y la mujer estaba pidiendo monedas para poder viajar hasta Del Viso”.

A su vez, recordó que “el año pasado, cuando charlamos entre la oposición y el intendente Humberto Zúccaro, él prometió solucionarlo en el corto o mediano plazo. A mediados de marzo volvimos  a hablar y nos dijo que estaba trabajando en el tema, lo mismo que Isabel Arata, de la Secretaría de Salud. La realidad es que pediatras las 24 horas no hay”.

Por otra parte, indicó que la concejal Liliana Alfaya, titular de la Comisión de Salud en el HCD, “dice que ya hay, y que cada uno se puede acercar a las carteleras y corroborarlo, pero a mí no me dieron un papel firmado que indique que ya hay pediatras”. Y agregó: “Para el oficialismo el tema ya fue solucionado, y como son mayoría el proyecto fue mandado a archivo”.

En la mañana de ayer, desde la Dirección de Prensa del Municipio se envió a El Diario un listado que llevaba como título “Médicos pediatras de guardia Sala Derqui”, en la que aparecen los nombres y horarios de varios profesionales. Los mencionados son los doctores Pusso, Martínez, Bordieu, Quispe, Alfaro, Boos, Villalta y Noguera.

El texto indica que la semana completa está cubierta, a partir de los domingos a las 20. Sin embargo, sobre la especialidad de los médicos, sólo hay un caso detallado: el de un doctor señalado como “generalista” (Martínez).

Durante la tarde de ayer, El Diario intentó averiguar la especialidad del resto de los médicos mencionados en el cronograma. Una fuente de la Secretaría de Salud reconoció que “no todos son pediatras, algunos son generalistas”, aunque afirmó que “están capacitados para atender chicos”. No obstante, el secretario de Salud, Jorge Del Río, no pudo ser ubicado.

 

Llegan las vacunas de PAMI  

La próxima semana llegarán a Pilar las vacunas contra la gripe para afiliados a PAMI, de acuerdo a lo informado ayer por Ariel Oroño, titular de la filial local del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia.

“La última comunicación del PAMI es que las vacunas trivalentes para todos los afiliados van a llegar en estos días, y se va a empezar a vacunar a partir del 3 de mayo”, comentó Oroño. Las vacunaciones se harán en personas mayores de 65 años, embarazadas y niños afiliados (se la pueden aplicar identificándose); mientras que los menores de 65 y fuera del grupo de riesgo, necesitarán una orden médica y su credencial. “Se van a poder vacunar en forma gratuita en cualquier farmacia adherida al Colegio de Farmacéuticos”, agregó.

De la misma manera, sería inminente la llegada de vacunas para los afiliados a IOMA, “que está vacunando con la monovalente y a los mayores de 65 con la trivalente”. El hombre reconoció que en la actualidad “hay pocas dosis, es así y es una situación que sucede en todo el país, hay poco stock de la vacuna trivalente. Argentina, a pesar de esto, es uno de los países que más ha comprado a nivel mundial”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar