Hasta el momento, cerca del 50% de los contribuyentes intimados se acercaron al área de Rentas.
Hasta el momento, cerca del 50% de los contribuyentes intimados se acercaron al área de Rentas.
Los contribuyentes que mantienen deudas por la tasa de Mantenimiento de la Red Vial y Servicios Generales (el ex ABL) no están recibiendo buenas noticias por parte del gobierno municipal en el primer trimestre del 2010. A las dos tandas de intimaciones –unas dos mil en total- que distribuyó la Comuna entre enero y febrero, le seguirán ahora los primeros embargos de cuentas bancarias.
La secretaria de Hacienda municipal, Viviana Aranzasti, confirmó que esta semana se embargarán las primeras cuentas de deudores que, habiendo recibido las intimaciones, no se acercaron a regularizar su situación a las oficinas de Rentas.
En diálogo con el programa SOS Noticias (FM Plaza, 92.1), Aranzasti evitó dar precisiones acerca de la cantidad de embargos que se activarán en los próximos días, aunque dijo que “son muchos” los que están en la mira.
“Estamos estudiando varios casos de embargos para esta semana. Son medidas cautelares que están en manos del área de Apremios”, explicó Aranzasti.
Los casos en estudio pertenecen al lote de cerca de mil contribuyentes deudores que no se acercaron a regularizar su situación tributaria tras haber recibido sus intimaciones en los primeros dos meses del año.
De acuerdo con los datos que aportó la funcionaria, un 50% de los intimados pasaron por el mostrador para tratar de ponerse al día.
“Algunos pagaron en efectivo, otros se adhirieron a un plan de pagos y hasta algunos documentaron su imposibilidad de pagar en este momento”, sostuvo.
De todos modos, Aranzasti admitió que ya hubo en las últimas semanas algunos contactos con deudores que integran la lista de los “embargables”.
“Hasta ahora, a cada uno que llamamos y les dijimos que lo podíamos embargar se acercaron a pagar”, señaló Aranzasti.
Más intimaciones
La funcionaria adelantó, además, que en las próximas semanas saldrán nuevas intimaciones, que se sumarán a las cerca de 2000 que se distribuyeron en dos tandas durante enero y febrero.
Hasta ahora, ambas campañas de apremios apuntaron contra quienes deben 5 mil pesos o más al fisco municipal. En todos los casos, la advertencia fue dura: si en los 10 días posteriores a la recepción fehaciente de la intimación el contribuyente sigue sin regularizar su situación, su caso terminará en un juicio, en inhibiciones de bienes y embargos de sueldos, cuentas bancarias e inmuebles.
Parte de aquellas amenazas comenzarán a cumplirse a partir de esta semana, según adelantó Aranzasti.
La funcionaria sostuvo, además, que “se está revisando todo el padrón y filtrando las direcciones” para enviar más intimaciones a otros morosos que no fueron alcanzados por la primera tanda.
“Se trata de captar a los que tienen las mayores deudas y que uno supone que tienen mayor capacidad contributiva. Después, iremos bajando el nivel, viendo los resultados y la respuesta de los contribuyentes”, advirtió.
Ahora, dijo, se apunta contra los que deben 5 mil pesos de deuda o más. “Después se irán bajando los criterios”, explicó Aranzasti. Entre otros, los que están en la mira son los mutipropietarios, es decir, personas o empresas titulares de varios inmuebles, que registren deudas.
La funcionaria comentó que los intimados están “respondiendo bien, se están acercando los contribuyentes a regularizar”. De todos modos, dijo no estar en condiciones de dar demasiadas precisiones: “para hacer un balance tenemos que esperar por lo menos dos o tres meses”.
Comercios
Por otro lado, Aranzasti informó ayer que en las últimas semanas se produjeron algunas nuevas clausuras de comercios que no tienen regularizada su situación con la Secretaría de Hacienda.
Ya en febrero, la funcionaria había adelantado que las “clausuras van a seguir, a los comerciantes se les seguirá pidiendo que cumplan y las obras no declaradas se seguirán paralizando en un trabajo conjunto con Catastro y Obras particulares en los barrios cerrados”.
De todos modos, aclaró que en el caso de los comercios las clausuras no se basan en las deudas que puedan mantener con el fisco, sino con otros incumplimientos, principalmente con la falta de presentación de las declaraciones juradas.
“También hay otros motivos: transferencias que no renuevan la habilitación, falta de medidas de seguridad y hasta algunas clausuras ordenadas por Bromatología”, describió.
Se trata en abril
La rendición 2009 tendrá un rojo de 10 millones
La rendición de cuentas del año pasado, que está elaborando por estos días el Municipio, tendrá un déficit de 10 millones de pesos, admitió la secretaria de Hacienda, Viviana Aranzasti.
La funcionaria adelantó que el balance que el Concejo Deliberante deberá analizar el mes que viene “está dentro de lo que se esperaba” con 10 millones de deuda consolidada y otros tantos de flotante.
Por otro lado, Aranzasti señaló que la recaudación de tasas “está dentro de lo previsto para el primer trimestre del año” con una fluida llegada de los fondos de la coparticipación provincial.
De todos modos, admitió que es necesario seguir manteniendo controlado el gasto público.