Salen a relevar trabajo no registrado en zonas rurales

Los operativos comenzaron en las quintas de verdura de Parque Irízar. Fueron realizados por el Ministerio de Trabajo y el gremio UATRE. Detectaron trabajo infantil.

27 de febrero de 2010 - 00:00

Una de las quintas inspeccionadas durante la mañana de ayer.

 

Inspectores del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) realizaron en la mañana de ayer un relevamiento sobre el número y la situación de los empleados de las quintas donde cosechan verduras.

El operativo se desarrolló en Parque Irízar, barrio lindero al Parque Industrial de Pilar. Allí participaron los titulares de las sedes locales del Ministerio de Trabajo, Marcelo Martino, y de UATRE, Jorge Herrera.

Durante la inspección fueron detectadas varias familias, en su mayoría de nacionalidad boliviana, ocupando el mismo predio en casas separadas, en su mayoría acusaban ser todos familiares entre sí y formar parte del trabajo colectivo.

Algunos presentaron contrato de arrendamiento de las tierras, pero no hay registros de empleados en ninguna de las quintas relevadas.

Una de las irregularidades encontradas fue el hallazgo de menores realizando tareas laborales. Los inspectores labraron las actas correspondientes y ahora los titulares o encargados de las tierras deberán presentarse en cinco días hábiles en la sede local del Ministerio de Trabajo, Bolívar e Ituzaingó, para adjuntar toda la documentación correspondiente y comprobar lo declarado ayer ante los controles.

Según explicó Martino, el operativo es parte de la planificación realizada por el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, de “sacar el ministerio a la calle”.

Una de las aristas que tiene este operativo es la de trabajar en forma conjunta con los sindicatos. En este sentido, Martino remarcó que el operativo llevado acabo ayer fue solicitado por UATRE y lanzó: “estamos cumpliendo con las solicitudes que nos realizan los distintos gremios”.

Este tipo de controles se intensifican con la llegada de los inspectores que durante los primeros cuarenta días del año se dedicaron a realizar los denominados “operativos de verano” a lo largo de la costa atlántica.

Estos tuvieron como objetivos prioritarios la verificación del registro laboral de los trabajadores vinculados al turismo y el control del descanso de los choferes de media y larga distancia.

Esa medida, según señalaron desde el propio ministerio, mostró una notable disminución de infracciones en los micros de corta y larga distancia que fueron inspeccionados por los agentes que relevaron alrededor de 2.300 unidades en las que se detectaron cerca de 500 vehículos en infracción, 10 de los cuales debieron ser suspendidos. Ahora quieren trasladar la experiencia al resto de la provincia y en todos los rubros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar