Puesta a punto. El decano de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA recorrió ayer lo que será la sede Pilar desde abril.
Puesta a punto. El decano de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA recorrió ayer lo que será la sede Pilar desde abril.
En la mañana de ayer la visita del decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, mostró la obra muy avanzada en el ala derecha del Instituto Carlos Pellegrini y la confirmación de que durante la primera semana de abril próximo comenzarán a dictarse las clases en la sede Pilar.
El responsable de la facultad aseguró estar sorprendido por el cambio que presenta el edificio y remarcó que aún restando 15 días de inscripción, el número de estudiantes anotados supera las expectativas planteadas.
Además se reunió con los responsables de distintas áreas del Municipio para coordinar algunos detalles que la facultad requiere, como es el caso de los accesos al predio, la señalización, dársenas de giro, seguridad y transporte.
“Estoy realmente asombrado, han realizado un trabajo muy fuerte, había visto el edificio cuando el intendente nos presentó la propuesta y realmente se nota el cambio”, explicó Barbieri.
El hombre remarcó que durante el 2010 sólo inscribieron a alumnos del primer ciclo, para después ir buscando más espacios dentro del predio, donde se puedan extender las cinco carreras que brinda la facultad.
“Hemos notado un gran interés de la comunidad”, señaló Barbieri, que explicó que Pilar se convierte en la quinta sede descentralizada que tiene Ciencias Económicas de la UBA; Martínez, Avellaneda, Paternal y Merlo son las restantes, y aseguró que su facultad es la de mayor cantidad de alumnos del país con 60 mil estudiantes.
Detalles
En tanto, tras recorrer el edificio, el decano se reunió con el secretario de Obras Públicas del Municipio, Mariano Grimaldi, el subsecretario de Seguridad, Juan Carlos Losada, el director de Transporte Carlos Chanteiro, la titular de Tránsito Adriana Castro y la secretaria de Educación Beatriz Dlugokinski.
Con los funcionarios locales, el titular de Económicas, ultimó algunos detalles de gran interés para la entidad que preside, como el acceso al predio por ruta 25, donde se construirán dársenas de giro de ambas manos y se colocaría un semáforo.
La señalización desde los distintos puntos de llegada, ruta 25, autopista Panamericana por el camino provincial o por la calle Chacabuco.
En tanto la seguridad es un tema que involucra la iluminación de la zona y la presencia policial y de la Prevención Comunitaria.
Uno de los temas más sensibles en la zona es el transporte. Según Chanteiro, las empresas locales 501 y 503 ya confirmaron el compromiso de aumentar la frecuencia y extender el horario del servicio hasta después de la salida de la última clase, las 23, y a la estación del ferrocarril hasta la salida del último tren, pasada la medianoche.
En tanto, la línea provincial 276 que une Pilar con Escobar, Rodríguez y Luján, también extendería el servicio, según se lo habría pedido la Secretaría de Transportes bonaerense.
Por otra parte, otra empresa que estirará los horarios de salida desde Pilar, será la línea 57, la cual además solicitó extender el recorrido hasta la puerta del Instituto Pellegrini donde funcionará la sede de la UBA, pero ese permiso debe ser expedido por el Gobierno provincial y la Secretaría de Transportes de la Nación.
Además, el resto de las líneas que recorren el distrito tendrán un aumento de frecuencia, ya que también se toma en cuenta que se cursará el Ciclo Básico Común (CBC) para carreras de las facultades de Veterinaria, Medicina y Derecho, sobre la calle San Luis a 200 metros de la estación de trenes del ferrocarril San Martín.
1.800
Es el número de estudiantes que el decano de la facultad de Ciencias Económicas Alberto Barbieri, cree que tendrá la sede Pilar en el 2011.