Hubo principio de acuerdo con los gremios docentes

Sube de 110 a 165 pesos el incentivo docente. Y el aumento salarial que se logre se pagará en dos veces. De eso depende la negociación provincial, con amenaza de paro.

11 de febrero de 2010 - 00:00

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, al disertar ayer en Salta.

 

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, informó ayer que se acordó elevar de $110 a $165 el fondo de incentivo docente, en el marco de las reuniones que los gremios docentes mantienen con la cartera educativa, previo al acuerdo paritario.

«Los gremios pidieron incorporar una suma al fondo de  incentivo docente y se accedió (desde el Ministerio), por lo que de $110 se lleva a $165», dijo el ministro a Télam.

Asimismo, informó que «el gremio accedió a que el aumento salarial se dé en dos tramos, que es además un pedido muy fuerte de los ministros provinciales», aunque no precisó cuál será el porcentaje de incremento salarial.

De las reuniones de la Comisión Técnica de Financiamiento Educativo y Salario Docente que se iniciaron a fines del mes pasado, participan representantes de CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA. 

El ministro informó desde Salta, donde participa del 47  encuentro del Consudec que ayer hubo «una reunión con los gremios, en la que se convino tener reserva respecto de la cifra de aumento salarial».

Sileoni señaló que «seguiremos discutiendo» y aclaró que «hay un buen clima de trabajo y de entendimiento», en las reuniones con los gremios. 

El ministro reiteró que el pedido de los docentes de que el  ingreso mínimo sea de $1900 «es imposible» y señaló que «debemos ponernos de acuerdo en la suma».

Consultado acerca de la urgencia que manifestaron las  provincias y los gremios sobre el acuerdo paritario nacional, el ministro recordó que «el año pasado empezamos el 23 de febrero y este año queremos cerrar las reuniones en los próximos días».

Para Sileoni «la idea es ir al Ministerio de Trabajo a  refrendar» el acuerdo que se alcance con los docentes.

A partir del cierre de las paritarias nacionales, comenzarán las provinciales. Será una discusión contrarreloj con los gremios, que anunciaron estar dispuestos a no iniciar las clases si no hay acuerdo.

 

Nueva secundaria

Las bases de una nueva escuela secundaria en la Argentina «que luche contra el abandono, con exigencia y calidad educativa» serán presentadas la semana próxima por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anunció también desde Salta el ministro Sileoni.

El ministro destacó que las reformas aprobadas por el Consejo Federal de Educación -organismo que integran los 24 ministros del país- sientan «las bases de una nueva escuela secundaria en Argentina; una secundaria exigente, de calidad y para todos».

El objetivo de esa reforma es «luchar contra el abandono en el nivel medio, que no sólo es alto en nuestro país, sino que es un fenómeno a nivel mundial», indicó.

Entre otras medidas reforzarán la autoridad de los docentes con normas y sanciones pedagógicas «pero al mismo tiempo -explicó- apuntamos a que haya más tutores y más adultos a tiempo complementarios en la escuela, para acompañar las trayectorias educativas de los chicos con más dificultades de aprendizaje».

Sileoni destacó que «la nueva escuela secundaria debe propender a la integración y el desarrollo» de los jóvenes» y anticipó que las reformas «incluirán modificaciones institucionales no traumáticas».

 

 

Cambios 

Entre los cambios a implementarse en la secundaria, figuran propuestas de enseñanza y disciplinas alternativas, instancias de apoyo a las trayectorias escolares y regulaciones referidas a la evaluación, acreditación, promoción de los estudiantes y  convivencia escolar.

Una de las medidas más importantes que plantean los documentos es la incorporación de tutores para acompañar la trayectoria de los alumnos y, para cumplir con esta meta, buscan desarrollar planes de mejora que ya resultaron exitosos en la escuela técnica.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar