En las últimas horas, la Justicia determinó que Pedro Ilincheta, pilarense acusado de haber estafado a su grupo de amigos, continúe detenido.
Pedro Ilincheta (28) recolectó dinero de amigos y vecinos para un supuesto fondo de inversiones. En total son 276 mil dólares, de los que se desconoce su destino real.
En las últimas horas, la Justicia determinó que Pedro Ilincheta, pilarense acusado de haber estafado a su grupo de amigos, continúe detenido.
El joven de 28 años había sido capturado la semana anterior en su vivienda del country Los Lagartos por maniobras que lo habrían llevado a recaudar por más de 270 mil dólares.
La investigación es llevada adelante por el fiscal Raúl Casal, de la UFI Nº1 de Pilar; mientras que el juez Walter Saettone –del Juzgado de Garantías Nº7- fue quien negó la excarcelación luego del pedido de la defensa.
La negativa se debe a que el magistrado considera que existe riesgo de fuga del imputado; al mismo tiempo que en libertad podría entorpecer la investigación, tratando de contactarse con las víctimas.
El mecanismo
Como explicó El Diario al momento de la detención, quienes denunciaron a Ilincheta son vecinos del club de campo, amigos y conocidos, todos ellos jóvenes de entre 25 y 28 años. Tal como trascendió, el acusado les prometió invertir su dinero -en algunos casos todos sus ahorros- en criptomonedas.
Sin embargo, a pesar de prometer jugosas ganancias, jamás devolvió un dólar y se presume que –en realidad- el dinero que le entregaron nunca fue invertido en ningún fondo.
En este sentido, de acuerdo con el relato de los damnificados Ilincheta los fue convenciendo uno a uno para que le entregaran su dinero y crear así un “mini fondo” de inversiones.
Hasta el momento se sabe que los primeros tratos se concretaron a mediados del 2022 con depósitos de entre 500 y 1.000 dólares. Sin embargo, con el correr de los meses los montos para las supuestas inversiones fueron aumentando, al punto que uno de los estafados llegó a entregarle 21.000 dólares, todos sus ahorros. En total son 14 las víctimas, las que en total afirman haberle entregado la suma de 276.991 dólares.
En cuanto a la mecánica de la estafa, los damnificados afirmaron que los rendimientos prometidos por Ilincheta eran del 26% en el primer trimestre y luego del 5% mensual “pase lo que pase”, a menos que la stablecoin USDT redujera su valor a cero. Además, garantizaba poder retirar el dinero cuando quisieran.
Por su parte, los inversores le transferían los dólares a su billetera virtual de Binance. Cada mes, él les compartía capturas de pantalla con supuestos rendimientos, aunque en realidad nunca vieron un centavo.
Complicado
El grupo de damnificados está representado por el abogado Fernando Madeo Facente. El “trabajo de hormiga” de Ilincheta para convencer a sus amigos y vecinos comenzó en 2022, cerrando los primeros acuerdos en septiembre de ese año.
Según lo que trascendió hasta el momento, el detenido habría asegurado a la Justicia que perdió el dinero en el marco de las operaciones, sin que se hubiese tratado de una estafa deliberada.
No obstante, la fiscalía considera que hubo un desvío del dinero, aunque Ilincheta no puede ser embargado ya que no tiene bienes a su nombre.
Por esto es que -mientras se espera por la apertura de computadoras, celulares y tablets secuestrados en el allanamiento- se sostiene la acusación por “estafas reiteradas en concurso real por la cantidad de personas damnificadas”, delito que prevé una pena de hasta seis años de cárcel.