Detienen en Pilar a otros dos integrantes de la banda de los "Vampiros del whatsapp"

Están acusados de sustraer datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas. Se estima que la agrupación delictiva cometió fraudes por más de 50 millones de pesos en distintas ciudades de la Provincia.

Por Redacción Pilar a Diario 26 de octubre de 2022 - 10:06

Un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad peruana, fueron detenidos en el barrio Manzanares de Villa Rosa, acusados de ser parte de la banda "Vampiros del whatsapp" que cometía ciberdelitos con miembros que operaban a pesar de estar detenidos en distintas unidades penales. Los hechos delictivos se concretaban mediante la sustracción de datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas.

Se trata de un hombre de 36 y una mujer de 32, que fueron apresados en un allanamiento realizado hoy por la madrugada en una propiedad de la calle Boneo de la mencionada localidad.

En la requisa de la vivienda se secuestró una camioneta Kangoo de color blanca y gran cantidad de elementos de electrónica, prendas de vestir, muebles y herramientas. A su vez, se incautaron otras documentaciones que los comprometen como integrantes de la banda. 

El operativo fue llevado a cabo por efectivos de la Comisaría Vicente Lopez 3° -Munro- y con apoyo del GAD, de Vicente López, y supervisado por autoridades de la Estación de Policía Vicente López. 

La denuncia que dio origen a las investigaciones fue radicada por una mujer oriunda de dicho municipio, luego de comprobar una gran cantidad de compras efectuadas con su tarjeta de crédito en distintas plataformas de venta y/o comercios, realizadas por terceros.

El caso

Un total de 40 personas fueron detenidas la última semana en el marco de 70 allanamientos realizados en distintos partidos bonaerenses, entre ellos en Pilar y en la Provincia de Córdoba. Están acusadas de integrar una banda que cometía ciberdelitos con miembros que operaban a pesar de estar detenidos en distintas unidades penales y por medio de la sustracción de datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas.

La investigación se inició el año pasado a partir de una gran cantidad de estafas denunciadas por sustracción de datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas y falsificación de tarjetas de crédito. En total, la banda estafó por más de $ 50 millones y 2000 dólares.

La banda operaba clonando páginas web de, por ejemplo, entidades bancarias. Y cuando un usuario o cliente cargaba sus datos en esa falsa pantalla, la banda le robaban esa información personal, en un método llamado phishing.

Así obtenían el número de tarjeta de crédito completo, su fecha de caducidad, el código de seguridad (CCV), nombre apellido y DNI de la persona.

“También se realizaban simulaciones de ventas de productos en redes sociales, sustracción mediante engaños de cuentas de Whatsapp y minado ilegal de criptomonedas”, indicó en un comunicado el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia de Buenos Aires.

Ante esa situación, intervino el Departamento de Ciberdelitos de la Secretaría Política Criminal de la Procuración bonaerense junto a la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la policía provincial.

Como resultado de estos procedimientos simultáneos se secuestraron más de un centenar de teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, impresoras, DNI falsos, más de un centenar de tarjetas SIM, tarjetas de crédito y débito, cajas fuertes, automóviles y armas de fuego.

A su vez, las fuentes aclararon que cuatro de los objetivos se encontraban en las Unidades Penitenciarias de Baradero, Olmos, Sierra Chica y Mercedes.

“Allí se secuestraron dispositivos tecnológicos no autorizados, que utilizaban los internos para cometer las ciberestafas, donde funcionaban células criminales denominadas ‘call center’, refriéndose a detenidos que operan desde el interior de los penales con teléfonos celulares y computadoras con acceso a Internet”, agregaron desde el MPF bonaerense.

Por otro lado, durante los operativos, las autoridades judiciales descubrieron una granja clandestina de minado de criptomonedas ubicada en la localidad bonaerense de Quilmes, la cual estaba montada con cables eléctricos robados y consumo ilegal de energía eléctrica.

Además, en un allanamiento en la localidad de San Martín, en el noroeste del conurbano, se halló un laboratorio ilegal donde se falsificaban documentos de identidad, tarjetas de crédito y tarjetas Naranja.

Intervinieron en la investigación 14 fiscales pertenecientes a 13 Departamentos Judiciales de la provincia.

Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Trenque Lauquen, Vicente López, El Talar, Tigre, Los Polvorines, Pilar, Baradero, San Nicolás, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Bella Vista, La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, Moreno, José C. Paz, San Miguel, Mercedes, Necochea y Ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba.

Como resultado de estos procedimientos simultáneos, se logró el secuestro una suma importante de  dinero en efectivo, Computadoras y Notebooks, más de un centenar de Teléfonos celulares, Tarjetas de memoria, Pendrives, Impresoras, Plastificadoras, Lectores de tarjeta, Disqueteras, Guillotinas, DNI falsos, más de un centenar de Tarjetas SIM (chips para celulares), Tarjetas de crédito y débito, Posnet, cajas fuertes, automóviles y armas de fuego. (DIB)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar