Buscando talentos en el Poli de cara al 2018

Comenzaron las evaluaciones para los adolescentes de las clases 2000 y 2001 con el objetivo de armar el equipo nacional para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud.

1 de julio de 2014 - 00:00

Se puso finalmente en marcha la actividad de los evaluadores del  programa Buenos Aires 2018, que busca detectar talentos deportivos entre los adolescentes con edad para competir en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se desarrollarán en 2018 en Buenos Aires (clases 2000 y 2001).

La actividad, que es organizada y monitoreada por el ENARD y la provincia de Buenos Aires, congregó a una gran cantidad de chicos que se acercaron al Polideportivo municipal para ser testeados por los evaluadores locales pertenecientes al staff docente de la subsecretaría de Deportes comunal.

La convocatoria incluyó a los alumnos de las escuelas Media Nº 6 del barrio Peruzzotti, Nº 8 Tratado del Pilar y la escuela del barrio El Bosque, pero se mantuvo abierta para todos los interesados.

“Consiste en detectar talento. Hay una serie de pruebas de las que se sacan promedios y coeficientes para que la gente del ENARD pueda ver en qué prueba se tiene que ubicar a cada uno. Hay deportes sin materia prima y están buscando esos talentos”, apuntó el profesor Martín Umbert, uno de los evaluadores. A su lado, el profesor Andrés Ligorria se mostró “satisfecho” porque “por lo menos donde nosotros trabajamos, hubo una buena respuesta”.

En esta oportunidad, el equipo de trabajo se completó con los docentes Ariel Verón, Juan Martín Paíz, Luciana Mazzarelli, Iván Mancini y Marcelo Guerrero. También forman del conjunto de evaluadores los profesores Javier Noguera y Javier Soldi, quienes se acoplarán en futuras jornadas de trabajo, teniendo en cuenta que estas acciones se repetirán en todas las localidades del distrito en fechas a convenir y a publicitar.

 

El trabajo

Al llegar al Polideportivo, los chicos tuvieron que llenar una planilla, fueron pesados y medidos y luego debieron cumplimentar una serie de ejercicios físicos a pedido de los evaluadores.

“Se tomó nota de la talla y el peso y luego se tomaron diferentes ejercicios como flexo extensiones de brazo, saltar y alcanzar para conocer su capacidad de salto y una carrera de velocidad de 50 metros. Con esos datos se puede armar un promedio interesante para ver adonde pueden llegar”, explicó Umbert.

 

Los Juegos 

Buenos Aires recibirá la 3ª edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud (Sub 18) en septiembre de 2018, luego de imponer su candidatura frente a Medellín y Glasgow.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar