El rincón del médico, en FM Plaza
El cardiólogo Hernán Cohen Arazi es el nuevo columnista de Código Plaza. En la columna de hoy: la importancia de realizarse un chequeo médico.Desde
hoy, todos los lunes Código Plaza tendrá una columna a cargo del médico
cardiólogo Hernán Cohen Arazi, dedicada enteramente a cuestiones relacionadas
con la salud. Hoy, en la primera edición, el doctor habló sobre la importancia
de realizarse un chequeo médico ya que, sostuvo, "muchas veces desconocemos lo
que nos pasa hasta que tenemos un síntoma, lo cual es un grave problema porque
llegar a tener síntomas, es llegar tarde”.
Teniendo
en cuenta que los profesionales de la salud dividen la prevención en primaria –aquella
que se realiza antes de que se presente un evento - y la secundaria – la que se
da después de que suceda algún hecho, Cohen resalta
que "hay que lograr no llegar a tener eventos y para eso cumple un rol
fundamental ir al médico” y agrega: "más de un tercio de la población es
hipertensa pero la mitad de ellos no lo sabe porque no se toma la presión, y de
los que lo saben, la mitad no se trata porque cree que tiene que haber síntomas
para hacerlo”.
La
importancia del chequeo particularmente para conocer si se tiene o no
hipertensión radica en el hecho de que esta patología tiene una relación
directa con diversos problemas cardiovasculares como los infartos o los
accidentes cardiovasculares. Además, otras patologías que se vinculan con
enfermedades cardiovasculares son la obesidad o el sobrepeso. Por este motivo
es importante controlar también a los niños, ya que desde temprana edad se
pueden observar determinadas características que definan si un nene tendrá o no
problemas de esta índole.
Aunque
los chequeos difieren de acuerdo a la edad, el sexo o la realización o no de
actividad física, en el caso de los adultos, un chequeo general básico incluye:
un examen físico, un buen interrogatorio al paciente, un electrocardiograma,
una radiografía de tórax (sobre todo en aquellos que sean fumadoras o padezcan
enfermedades respiratorias como asma), la toma de presión y un análisis de
sangre. En el caso de los más chiquitos, a menos que el pediatra observe algo o
tenga antecedentes médicos, no sería necesario hacer un análisis de sangre.
Asimismo,
destacó la importancia de que cualquier persona mayor de 20 años
conozca su colesterol y su índice de glucemia.
Números
*Más del 50% de la población argentina no realiza actividad física.
*Más del 30% de la población argentina padece obesidad o sobrepeso.
*Más de un tercio de la población argentina sufre de hipertensión.