La tasa a los combustibles que impulsa el gobierno municipal podría recaudar 16 o 10 millones de pesos anuales, según se aplique el proyecto original o la modificación que pretenden los bloques opositores para minimizar el impacto económico del impuesto.
Así surge de un cálculo realizado por El Diario sobre la base de los datos que publica la Secretaría de Energía de la Nación.
De acuerdo a esa información, las estaciones de servicios radicadas en el distrito expenden por año unos 63 millones de litros de gasoil, 90 millones de litros de nafta y cerca de 26 millones de metros cúbicos de gas natural comprimido (GNC).
A 10 centavos por cada litro de combustible líquido y 5 centavos por metro cúbico de GNC, la recaudación anual superaría los 16 millones de pesos.
De todos modos, el gobierno municipal analiza por estas horas una propuesta formulada por los bloques opositores que, a grandes rasgos, consiste en reducir de 10 a cinco centavos la tasa por litro de gasoil y nafta súper, y llevar de 5 a 1 centavo el gravamen al metro cúbico de GNC. A cambio, apuntan a que aumente de 10 a 15 centavos el tributo por cada litro de nafta premium.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía, cada año se venden en Pilar casi 71 millones de litros de nafta súper, contra solo poco más de 19 millones de litros de la premium. Con esos volúmenes, el plan B redundaría en una recaudación de cerca de 10 millones de pesos al año.
Así, aunque se trata a de seis millones menos de los que entrarían según el plan original, se acerca a la cifra que la secretaria de Hacienda, Viviana Aranzasti, informó oportunamente como la previsión municipal de recaudación por el nuevo tributo.
Además, la oferta opositora contempla compensar la merma con un aumento de otros tributos. Apuntan principalmente al que grava el cableado aéreo de las empresas de servicios que, pese a establecer una alícuota del 1% de la facturación bruta de las compañías, más un adicional de $8,40 mensual por cada poste, durante el año pasado solamente recaudó dos millones de pesos.
Estudio
Por estas horas, el equipo de Hacienda que encabeza Aranzasti trabaja, calculadora en mano, en el análisis de las alternativas económicas. Pero además de los estudios de los números, también se barajan las ventajas políticas de un acuerdo.
Es cierto que, a diferencia de lo que le ocurrió al gobernador Daniel Scioli, obligado a negociar el presupuesto provincial para conseguir su aprobación, el intendente Humberto Zúccaro cuenta con las manos de sobra para aprobarlo a su imagen y semejanza. De todos modos, la gestualidad del consenso le daría un valor extra y ayudaría a repartir los costos políticos de una decisión tan antipática como es la creación de una nueva tasa que, para colmo, tiene carácter inflacionario.
El secretario de gobierno municipal, Federico De Achával, fue el encargado de plantear en público la postura oficial. “Estamos abiertos a la discusión”, señaló el alfil del gabinete de Zúccaro en una entrevista radial.
Tanto es así, que admitió que en caso de que se produzca una modificación sustancial en la recaudación de la tasa se podría incluso cambiar el presupuesto que ya fue aprobado antes que la tributaria.
De Achával señaló que el eje de la propuesta opositora es hacer escalable la tasa de la nafta, cargando más la premium que el resto de las variedades.
Para el funcionario, la clave de la tasa es el nivel de cobrabilidad, muy superior a la de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios generales, ex ABL.
Reunión secreta
La propuesta opositora se planteó dos veces el mismo día. Fue el jueves, primero en una reunión que los ediles mantuvieron con la secretaria de Hacienda y parte de su equipo. Terminado ese encuentro, algunos fueron invitados a subir al primer piso, donde los esperaba el intendente Humberto Zúccaro.
De esa reunión, que hasta ayer se había mantenido en secreto, participaron al menos el massista Gustavo Trindade y el denarvaísta Diego Ranieli, en tanto que la kirchnerista Liliana Alfaya –expresidenta del bloque zuccarista cuando todos estaban juntos en el Frente para la Victoria- dijo no haber sido invitada.
Los contactos podrían seguir hoy durante todo el día. La idea es que mañana bien temprano los ediles tengan en sus manos una propuesta definitiva –con o sin cambios-, que se aprobaría por la tarde en la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes. n
Posibles cambios
Expectativas de la oposición
Concejales de la oposición se mostraron expectantes ante la posibilidad de que el gobierno acepte introducir algunos cambios en el proyecto de tributaria 2014.
La kirchnerista Liliana Alfaya destacó la apertura que mostró el oficialista Walter Roldán, presidente de la comisión de Hacienda, a la hora de escuchar las propuestas alternativas.
Al mismo tiempo, indicó que los funcionarios de hacienda municipal recibieron las propuestas “mirándolas desde sus propios números”, aunque espera una respuesta favorable por parte del intendente Humberto Zúccaro.
El denarvaísta Diego Ranieli, a la vez, se mostró esperanzado en que la propuesta alternativa haya sido escuchada, aunque aclaró que sigue estando en contra de “empeñar a los vecinos con la creación de una nueva tasa cada vez que se quiere hacer algo”.
Para el massista Trindade, a su vez, la propuesta alternativa consensuada entre la oposición apunta a generar una mayor equidad en reparto de las cargas tributarias.
90 millones
de litros de nafta se venden al año en Pilar. También se expenden 63 millones de litros de gasoil y 25 de metros cúbicos de GNC.