Opinión
¿Por qué los pilarenses dependemos de San Isidro?
Por Marcelo Echevarría
Señora, señor: si usted chocó con su auto, tiene un pleito judicial sea civil, comercial, laboral, etc. más allá que en Pilar existan juzgados descentralizados, todo dependerá del Departamento Judicial de San Isidro. Por lo tanto, San Isidro ¿Es una localidad más importante que Pilar? Adelanto que es alta mi estima por el sanisidrense, pero más me mueve mi “patriotismo pilarense”.
Ya que se habla de una reforma judicial que lejos se encuentra de impactar en el día a día de cualquier lector, lo más importante es plantearse si llegó la hora de que Pilar posea su propio Departamento Judicial. ¿Qué significa esto? Jueces, fiscales, personal auxiliar de justicia, juzgados y cámara de apelaciones, todo se centraría en nuestra localidad, destetando de San Isidro.
Y seguramente la pregunta que se hará estimado lector es la siguiente: ¿En qué nos beneficiaría? La radicación de juzgados de todos los fueros y sus cámaras de apelaciones contemplaría una actividad inédita que potenciaría al centro de la localidad. Con independencia de la digitalización de las causas, lo cierto es que la apertura de nuestro Departamento Judicial acarrearía una puesta en valor de infraestructura edilicia, creación de puestos de trabajo genuinos, potenciaría a la localidad con su justicia, si bien no autónoma porque dependemos de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, sí local.
Veamos: si tuviéramos un mapa de Buenos Aires, nos posicionamos en Pilar y vemos hacia el sur, existen: los juzgados nacionales y locales de la Capital Federal y a tan solo a pocos kilómetros de distancia los siguientes Departamentos Judiciales: Avellaneda-Lanús; Lomas de Zamora, Quilmes; La Plata. Si miramos al oeste; el departamento judicial de Morón, La Matanza, siguiendo por Moreno, General Rodríguez y Mercedes. La localidad de Pilar quedó rezagada, solita, a pesar de que será el boom de este verano, el distrito con mayor cantidad de hoteles cinco estrellas de zona norte, en seis kilómetros de distancia no menos de 8 centros médicos y un hospital universitario orgullo de Argentina y de Latinoamérica, universidades, además de hipermercados, centros comerciales e incontables emprendimientos inmobiliarios ya ejecutados o en ejecución y hasta el querido y ansiado cine, puesto en valor por empresarios locales en el centro histórico.
A eso se le suma un aproximado de 400.000 personas que viven en el distrito y una Panamericana que no da abasto en horas pico, abarrotada de autos que a diario van y vienen desde Pilar a Capital y viceversa. Y para vender esta idea, parafraseando a los vendedores que suben a los servicios públicos, agrego, “y como si esto fuera poco …” la propia Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en su sitio web determina que el Partido de Pilar lo componen las siguientes localidades: Del Viso, Fátima, Kilómetro 45, Kilómetro 61, La Lonja, Manuel Alberti, Manzanares, Manzone, Pilar, Presidente Derqui, Tomás Santa Coloma, Toro, Villa Builde, Villa Rosa, Villa Verde y Zelaya. ¿Lo sabían? Está en la propia web y lo reconoce la propia Justicia Provincial. A pesar de esto dependemos de San Isidro.
Es una buena oportunidad para que todas las fuerzas políticas trabajen sin distinción de ideologías para este objetivo que potenciará a la localidad, le dará vida a su centro hoy detonado, tendremos una merecida justicia local, se incrementará el empleo para el pilarense y para los profesionales, no solo abogados sino peritos, de todas las especialidades quienes tendrán posibilidades de acceder a expedientes que tramitan ante SU Departamento Judicial, otorgando la posibilidad que cientos de jóvenes ávidos por ejercer la magistratura que ingresen a la justicia, se capaciten y cumplan su sueño.
Vivo en Pilar, quiero y deseo que mi matrícula de abogado diga Colegio de Abogados de Pilar.
Santiago Piermarini, dedicada a vos esta columna que fuiste quien recibió embestidas de autoridades de la anterior gestión cuando instalaste este tema crucial para potenciar a la localidad. Ya estaremos presentando los proyectos para esta nueva iniciativa ante las autoridades competentes a nivel Provincial.
¿Nos acompañan las fuerzas vivas y políticas locales o debemos pilotearlo solos?