Alrededor de 500 alumnos cursarán el Ciclo Básico Común en Pilar

Más de la mitad pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas. Las autoridades del CBC admitieron que los números superaron las expectativas. Las clases comienzan el 29 de marzo.

6 de marzo de 2010 - 00:00

Las obras del Instituto Carlos Pellegrini terminarían a fines de mes. Allí se cursaría la carrera de Ciencias Económicas.

 

Finalizaron ayer las inscripciones para ingresar al CBC de las diferentes carreras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que comenzarán a dictarse en Pilar a fines de marzo. En total, y superando las expectativas de los académicos, se anotaron más de 500 personas, que cursarán sus estudios tanto en el Centro de Jubilados San Luis como en el Instituto Carlos Pellegrini. Contador Público y Derecho, las más elegidas.

El próximo 29 de marzo no será una fecha más en el calendario local. Por un lado, marcará para Pilar el inicio de un salto cualitativo en lo que a oferta educativa superior se refiere y al mismo tiempo, será recordado como el día de inicio de la trayectoria universitaria para al menos cinco centenares de alumnos.

El cierre de las inscripciones para acceder a los ingresos que se dictarán en Pilar, arrojó como saldo un número más que alentador. Según precisó el director del Ciclo Básico Común de la UBA, Jorge Ferronato, a El Diario: “se anotaron 256 personas para los CBC que se dictarán en la ex UTN (Centro de Jubilados San Luis)”.

En tanto que alrededor de otras 260 personas se  inscribieron en las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas que funcionará en el ex instituto Carlos Pellegrini. Aunque la suma total podría incrementarse con aquellos alumnos que ya estén registrados en la UBA y hayan solicitado un cambio de sede.

“Por ser una primera inscripción y a contraturno, la respuesta fue muy buena”, valoró el académico, que reconoció que “fue más de lo que yo esperaba. Recuerdo haber discutido con Beatriz Dlugokinsky (secretaria de Educación) porque yo decía que iban a ser menos los inscriptos, pero tuvo razón”.

 

Las claves

Puesto a buscarle explicaciones a la buena respuesta que tuvo la iniciativa, Ferronato señaló el factor edilicio, remarcando que “los dos lugares que eligió el Municipio para dictar las clases son espléndidos”.

A su vez, hizo hincapié en la difusión que se le dio desde el gobierno comunal a la nueva oferta educativa y recordó el acto que tuvo lugar en la municipalidad en diciembre último, que contó con la presencia de las máximas autoridades de la UBA. “La presentación con el rector de la universidad (Rubén Hallu), algo que no es muy habitual, fue muy importante desde el punto de vista institucional, y la publicidad también fue muy buena”.

En cuanto a las carreras más elegidas en Pilar, el director del CBC señaló que pese a no contar aun con el análisis pormenorizado de los datos, las preferencias a nivel local son coincidentes con las que se manifiestan en general en toda la UBA.

“Las más elegidas son derecho y contador público”, afirmó, y agregó que “a nivel general las cuatro primeras carreras son Derecho, Contador público, Medicina y Psicología”.

El desembarco de la UBA en Pilar se concretará por dos vías. Por un lado, a través de los CBC de las carreras de Abogacía, Medicina, Veterinaria, Odontología, Nutrición, Kinesiología, Obstetricia, Fonoaudiología, Técnico radiólogo, Bioquímica, Farmacia, Óptico técnico, Técnico para Bioterio y Ciencias Biológicas. Todos ellos se cursarán en el Centro de Jubilados San Luis, donde hasta el año pasado funcionó una sede de la Universidad Tecnológica Nacional (San Luis 424, Pilar).

Por otra parte, a través de la apertura de una sede de la Facultad de Ciencias Económicas, cuyas cinco carreras: Contador Público, Licenciatura en Administración, en Economía y en Sistemas de la Información y Actuario, se dictarán de forma completa en el edificio que perteneciera al instituto Carlos Pellegrini, ubicado sobre la ruta 25 a 3Km. del centro de Pilar.

Actualmente, el Municipio está llevando a cabo las obras para la puesta a punto de dicho edificio. Incluso la semana pasada el propio decano de Ciencias Económicas, Alberto Barbieri, recorrió las instalaciones y aseguró estar “asombrado” con el avance de los trabajos.

Durante el encuentro, el directivo se reunió con los responsables de distintas áreas del municipio para coordinar detalles que hacen al funcionamiento de la facultad, como es el caso de los accesos al predio, la señalización, dársenas de giro, seguridad y transporte.

En lo que se refiere al transporte, desde la dirección de Transporte local adelantaron que las líneas 501 y 503 aumentarán la frecuencia y extenderán el horario del servicio hasta después de las 23. En tanto que la línea provincial 276 que une Pilar con Escobar, Rodríguez y Luján, también extendería el servicio, al igual que la línea 57, que une Pilar con Capital.

Esta última además habría solicitado extender el recorrido hasta la puerta del Pellegrini, aunque ese permiso debe ser otorgado por el Gobierno provincial y la Secretaría de Transportes de la Nación.

 

Ingeniería podría sumarse en 2011  

El año próximo Pilar podría contar además con el primer ciclo (CBC y primeros años) de las carreras de la Facultad de Ingeniería. Así lo adelantó el director del CBC, Jorge Ferronato, que afirmó que tiene previsto mantener conversaciones con el intendente Humberto Zúccaro en este sentido.

Además de ampliar la oferta educativa a nivel local, la iniciativa responde a una política encarada por la Universidad de Buenos Aires para incentivar el estudio de la ingeniería, una orientación que no encuentra suficientes adeptos entre la juventud.

“La UBA inicia una campaña muy importante para fomentar la ingeniería, vamos a dar charlas en las escuelas medias”, explicó el académico, mientras indicó que hay un déficit de ingenieros en el mercado laboral.

“En general la consideran difícil y pocos chicos se vuelcan a estudiarla, creen que la humanístico es más fácil. Vamos a desmitificar la ingeniería”, concluyó el directivo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar