Un comienzo “tranquilo” y con un salto en la matrícula

Fue uno de los arranques menos conflictivos de los últimos años. Este año crecería un 10% el número de alumnos. El lunes inician Secundaria, Adultos y Superior.

2 de marzo de 2010 - 00:00

Humberto Zúccaro participó de la apertura del ciclo lectivo en la Escuela Nº1 del centro de Pilar.

 

En una jornada tranquila en la que no hubo incidencias que obligaran a alguna escuela a suspender sus actividades, ayer comenzaron las clases en todo el distrito, para los niveles Inicial, Primaria y Especial. Por su parte, los alumnos de Secundaria, Adultos y Superior entrarán a las aulas a partir del próximo lunes.

Haciendo foco en la educación pública, fueron alrededor de 30 mil los alumnos que ayer empezaron el ciclo lectivo. Consultada por El Diario, la inspectora jefa distrital, Andrea Domenech, expresó que en los últimos días “ocurrieron algunos problemas que se fueron solucionando durante la semana anterior: por ejemplo, en tres jardines –como el 905 de Manuel Alberti- tuvimos derrumbes de pozos. Como hasta que no drenen correctamente no se puede empezar con las obras, al menos desde el Consejo Escolar se hizo un vallado para que no haya riesgo para alumnos ni docentes, y poder así garantizar la cursada”.

En cuanto a la cantidad total de alumnos de establecimientos del Estado, sumando los diversos niveles, hasta el año pasado había unos 54.500 alumnos, teniendo que sumarle a esta cifra el habitual crecimiento de la matrícula. “Se calcula que aumentará un 10% -dijo Domenech-, pero son cifras que tendremos con más exactitud en los próximos días”.

Además, la inspectora recordó que 2010 “va a ser un año bastante atípico, por el tema de la asignación universal por hijo (que hace obligatoria la escolarización de los niños de 5 años para poder cobrar el beneficio). A los chicos de Jardín vamos a intentar conseguirles una vacante de todas las maneras posibles, aunque la prioridad va a estar puesta en los de 5 años”. Cabe recordar que, según cálculos de los mismos inspectores, alrededor de 1.500 se quedaron sin lugar en los Jardines del Estado.

Por su parte, el titular del Consejo Escolar, Javier Girado, comentó que desde la entidad “seguimos insistiendo por la llegada de nuevo mobiliario, sin tampoco descuidar que el próximo lunes empiezan los alumnos del Secundario”. Y agregó: “En algunos edificios hubo que solucionar algunos problemas en los últimos días, pero en líneas generales el comienzo de las clases se dio sin inconvenientes”.

 

Deudas

A principios de este año, desde el Consejo Escolar se difundió un listado de necesidades y prioridades del distrito, con miras al inicio del ciclo lectivo, informe que fue presentado al director general de Educación y Cultura, Mario Oporto.

Allí se pidió la reactivación de una serie de trabajos paralizados en la Escuela 4 (Pilar), Media 9 (Fátima), Media 7 y Escuela 27 (ambas de Presidente Derqui). También se mencionaron escuelas a licitar por ampliación y refacción: Media 5 (Villa Rosa), Media 8 (Pilar), Escuela 11 y Técnica 2 (Derqui), Media 6 y Jardín 903 (Pilar, el jardín por reemplazo de edificio).

Asimismo, en cuanto a pedidos ya realizados, se insistió en la creación de escuelas medias en Presidente Derqui y los barrios Agustoni y Pinazo; además de otras escuelas pedidas en forma reiterada a través de los años, como la Media 10 de Manuel Alberti y la Media 11 de Villa Astolfi.

En cuanto a las licitaciones de nuevos jardines de infantes, el Consejo hizo un pedido por el llamado y comienzo de las siguientes obras para el Nivel Inicial: jardín de infantes de Lagomarsino, La Escondida, Los Cachorros, Santa Ana, Río Luján y Los Laureles.

Este año, en Pilar se ha inaugurado un Jardín de Infantes: el 932, ubicado en Villa Morra  II. A su vez, mañana se realizará el acto por la culminación de las obras de la Escuela Especial 502, de Presidente Derqui, con la presencia de Mario Oporto.

 

 

En números  

30 mil Alumnos comenzaron Jardín, Primaria y Especial en la educación pública.

54.500 Fue la cantidad en todos los niveles del Estado en 2009.

35.000 La cifra estimada de alumnos de escuelas privadas.

10% Se calcula que aumentará la matrícula en este ciclo lectivo.

La Escuela 4, una de las que tiene obras paralizadas

 

El Jardín 932, con edificio nuevo pero sin docentes.

 

Con el foco en la UBA  

El acto oficial de inauguración de clases tuvo lugar en la Escuela Primaria Nº1, la más antigua del distrito. Allí, el intendente Humberto Zúccaro fue el principal orador, y en su discurso ponderó las ventajas de la próxima llegada a Pilar del Ciclo Básico Común (CBC) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires: “Pilar podrá tener un CBC, donde los hijos de nuestra clase media trabajadora puedan cursar en una universidad sin tener que viajar”. De la misma manera, destacó “la recuperación del Instituto Carlos Pellegrini para tener en abril una universidad pública descentralizada”.

El jefe comunal agregó que “no existe posibilidad de mejorar si la educación no va desde un jardín de infantes hasta los futuros profesionales del distrito. Todos soñamos una educación pública mucho mejor que la que tenemos”.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar