La mayoría de los interesados se refirió a la ventaja de no tener que viajar.
La llegada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a Pilar está un paso más cerca de hacerse realidad con la apertura, en el día de ayer, de las inscripciones para cursar el Ciclo Básico Común (CBC) de 14 carreras, que se dictará en el Centro de Jubilados San Luis a partir del 29 de marzo. Durante el primer día se anotaron 37 personas y se recibieron más de 60 consultas. Las carreras más elegidas, abogacía y medicina.
Con un buen número de interesados que antes de que abrieran las puertas ya formaban una fila en la vereda del edificio, despertando el asombro de los propios administrativos de la universidad, arrancaron las inscripciones para el CBC en Pilar.
“Antes de que llegáramos ya había gente en la calle, nos sorprendió la convocatoria”, destacó Natalia Linares, supervisora del área de inscripciones en Pilar y en este sentido agregó que “en la primera hora se anotaron 16 personas”.
En total, al cierre del día se registraron 37 inscripciones y como indicó la responsable, la mayoría corresponde a las carreras de abogacía y medicina, y bioquímica en tercer lugar.
Si bien las estimaciones de los académicos de la UBA indican que en Pilar podrían cursar el CBC entre 200 y 300 alumnos, desde el Municipio fueron más optimistas y según la subsecretaria de Educación, Beatriz Dlugokinsky “mis expectativas son mayores creo que vamos a superar los 300”.
Las inscripciones continuarán abiertas de lunes a viernes de 11 a 17 en el Centro de Jubilados San Luis (San Luis 424) hasta el 4 de marzo, en tanto que las clases comenzarán el 29 del mismo mes en el mismo edificio. Aquellas personas que hayan abandonado el CBC y quieran retomarlo, así como quienes realicen un cambio de carrera, deberán acercarse después del 18 de febrero.
Cabe recordar que en Pilar se dictará el CBC para las carreras de abogacía, medicina, veterinaria, odontología, nutrición, kinesiología, obstetricia, fonoaudiología, técnico radiólogo, bioquímica, farmacia, óptico técnico, técnico para bioterio y ciencias biológicas.
Para efectuar la inscripción se requiere presentar título secundario o constancia de haber finalizado los estudios, con la aclaración “No adeuda materias”; original y copia del DNI con 1ª, 2ª hoja y cambio de domicilio; una foto carné; y 10 pesos para el cuadernillo informativo.
Oportunidad
“Empecé a cursar en la Universidad de Luján pero con el viaje se complica mucho, era vivir todo el día en la universidad”, contó Carla Curvelo, de 24 años, mientras esperaba ser atendida para inscribirse en el CBC de la carrera de técnico radiólogo. Palabras similares fueron las de Fabiana Pérez, de 20 años, que se vio obligada a abandonar la carrera de contador público que cursaba en la misma universidad vecina, “porque se me complicaba mucho para viajar y estudiar”. Como ellas, la mayoría de los consultados destacó las facilidades que implica la apertura de una sede local de la UBA.
“Que el CBC, que es la adaptación, se curse en Pilar es muy importante, después si la carrera me gusta seguiré en Capital”, manifestó Gabriela Querencio, de 24 años, luego de inscribirse en Nutrición.
Con 60 años, para Alicia Irusta la llegada del Ciclo Básico de abogacía es la oportunidad para cumplir un viejo anhelo. “Hace 10 años quise estudiar cuando dijeron que venía la universidad de Lomas de Zamora a Del Viso y nunca llegó, ahora es el momento”. Al igual que María Flores, que con 30 años reconoció que “siempre quise estudiar pero el viaje y el trabajo se complicaba mucho”, sueñan con la posibilidad de que la carrera comience a dictarse de forma completa a partir del 2011.
A partir de otras experiencias similares en diferentes ciudades de la Provincia, Linares vaticinó que la descentralización de la UBA en Pilar “va a tener muy buenos resultados, el hecho de que los alumnos puedan cursar el primer año en Pilar ya es un incentivo para que estudien”.
En cuanto a las garantías de continuidad en el tiempo que existen para la sede local del CBC, la coordinadora garantizó que “el director del CBC, Jorge Ferronato, está haciendo todo lo posible para que tenga continuidad en el tiempo”.
Según indicaron los responsables de la UBA, los sueldos de los profesores correrán por cuenta del Municipio, así como el mantenimiento del edificio.
Precisamente, en lo que respecta a las características del Centro de Jubilados San Luis, donde hasta el año pasado se cursaron las tecnicaturas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Linares señaló: “el edificio está preparado y tiene las condiciones para que se puedan cursar todas las materias del CBC”.
Inscripción para la Facultad de Ciencias Económicas
Además del CBC que funcionará en el Centro de Jubilados San Luis, Pilar contará este año con una sede de la Facultad de Ciencias Económicas que funcionará en el edificio del Instituto Carlos Pellegrini donde podrá cursarse de manera completa las cinco carreras de dicha facultad: contador público, licenciatura en administración, en economía y en sistemas de la información y actuario.
Para la inscripción a cualquier carrera de esta facultad, los interesados deberán concurrir a la Dirección de Escuelas Municipales (Ituzaingó 535) del 20 al 26 de febrero de 8 a 15 hs. En tanto, a partir del 8 de febrero en el mismo horario y la misma dirección se podrá verificar la documentación y situación de cada estudiante en caso de que ya esté inscripto en alguna carrera.
Peligra el inicio de clases
Docentes de la Provincia amagan con un paro
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) criticó la decisión del gobierno provincial de suspender las paritarias, al tiempo que anticipó que propondrá “protestas” y el no inicio del ciclo lectivo en el encuentro del Frente Gremial.
“Los representantes de toda la provincia llegaron a la reunión de secretarios generales con un planteo muy firme de exigir la inmediata apertura de la mesa de negociación salarial”, sostuvo la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini.
Los secretarios de la Federación expresaron su decisión “de impulsar protestas en los próximos días” y ratificaron que “se mantiene vigente el no inicio del ciclo lectivo 2010, tal como lo planteara el Congreso de Delegados a finales del año pasado, si no mediaba una solución concreta y efectiva de aumento de sueldos para el sector”.
En la mañana de ayer, unos 130 dirigentes que conducen las entidades adheridas a la Federación analizaron la situación gremial del sector en un encuentro en la sede platense de la entidad.
“Me han transmitido el profundo malestar que existe en la docencia por las desprolijidades del gobierno provincial que llevaron a suspender dos veces la reanudación de las negociaciones con el Frente Gremial Docente”, dijo Petrocini.
Los dirigentes que mantuvieron el encuentro antes de la reunión prevista por el Frente Gremial coincidieron en rechazar las decisiones del gobierno provincial, que “enturbiaron aún más el clima tenso que se venía gestando desde el año pasado”, agregó la titular de la FEB.