EN MARCHA. La Universidad de Pilar está completando su primer año de vida.
La rectora de la Universidad de Pilar, Lizzie Wanger, destacó que, en su primer año de funcionamiento, se demostró que una entidad educativa pública y cercana “no es reemplazable por otro tipo de ofertas” y destacó que, pese al contexto político y económico, la casa de estudios “está en pie y no baja los brazos”.
“Estamos muy felices de recibir a tantos pilarenses que llegaron hoy para poder efectivizar su inscripción”, dijo Wanger. Y detalló que “un primer paso es inscribirse a través de la web, y el segundo paso es venir y traer la documentación que respalda la inscripción. Y con eso queda listo todo el proceso de inscripción”, señaló.
EL DATO En el primer año de la Universidad, casi el 90% de estudiantes son residentes en Pilar. También llegan alumnos de Escobar, Malvinas Argentinas, Moreno, General Rodríguez y hasta algunas personas de la Ciudad de Buenos Aires.
Nuevo Edificio
Wanger destacó que están “trabajando en dos sedes, una en el Pellegrini donde además se está construyendo el nuevo edificio. Y tenemos también aulas en el Parque Industrial, donde hay también un gran auditorio. Somos una universidad que está plena, con mucha actividad académica, con el desarrollo de todas sus carreras”.
El nuevo edificio se construye en el Pellegrini, y se espera que esté para el año que viene. “Es impresionante porque nosotros tenemos las aulas y las oficinas enfrente del edificio, así que todos los días los seguimos viendo crecer a una velocidad impresionante”, dijo. Y manifestó: “Creemos, esperamos y sabemos que para el año que viene vamos a poder estar habilitándolo. Es un edificio enorme y bellísimo, además.”
image
EN EL PELLEGRINI. Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad de Pilar.
Pertenencia
Terminando el primer año, con más de 3 mil alumnos en la cursada, la rectora destacó que “lo que más nos conmueve es el sentido de pertenencia y el compromiso que los estudiantes de la Universidad de Pilar sienten y viven acá todos los días”.
“Los chicos tienen muchas ganas de estudiar y están aprovechando esta oportunidad que por primera vez tiene Pilar sintiéndose parte”, subrayó. Y agregó que “los estudiantes en nuestra universidad son protagonistas, son el sentido de ser nuestra universidad. Eso lo pudimos ir viviendo a lo largo de todo este año”.
Actualmente, la oferta tiene 12 carreras de tres facultades. Y aunque el proyecto institucional plantea más, Wanger apuesta primer a consolidar las bases. “Abrimos una cantidad de carreras muy importante. Doce carreras para una universidad que recién inicia son muchas. Tenemos que fortalecer esta oferta académica, que ha tenido muy buena recepción en toda la comunidad”, explicó.
El contexto político y económico no es fácil para desarrollar una universidad naciente. Por eso, el desafío es mayor. “Conocemos la historia de esta universidad y lo que nos ha costado ponerla en marcha. Para nosotros, lo importante es que ahora la universidad está en pie y no baja los brazos”, enfatizó la rectora.
“Esta universidad tiene las puertas abiertas, y sobrevive al contexto en el que se encuentra, porque es parte de sus propias condiciones y de su propia existencia”, describió. Y destacó que “estamos haciendo lo posible para demostrar que venir a la universidad pública en Pilar vale la pena, que la universidad pública no es reemplazable por otro tipo de posibilidades o de ofertas, y especialmente que hay un montón de jóvenes y no tan jóvenes que siguen viendo en la universidad pública su futuro, y que no es lo mismo tener una universidad cerca que no tenerla”.