Para potenciar la sustentabilidad del vino argentino, Wines of Argentina, institución (WofA) responsable de la promoción del sector a nivel global, presentó su programa de sostenibilidad para el sector y recibió 300 mil euros por parte de la Unión Europea (UE).
Así, a través de AL-INVEST Verde, iniciativa de la UE, permitirá potenciar la estrategia de promoción del producto nacional gracias a diversas iniciativas asociadas a la sustentabilidad social, ambiental y económica. La presentación tuvo lugar en la ciudad de París, en el marco de la participación argentina en la feria VINEXPO 2023.
En consonancia con la visión institucional de una vitivinicultura sustentable, diversa e inclusiva, el proyecto Sustenta-Vitis involucra una serie de líneas de acción cuya implementación impactará positivamente en las bodegas de nuestro país, contribuyendo además a profundizar la comunicación de la sostenibilidad como uno de los rasgos del Vino Argentino:
1/ WofA Sustenta: Asistencias y transferencias para implementar mejoras en la fase productiva de las bodegas y lograr certificaciones.
2/ WofA Recupera: Asistencia a las bodegas en la valorización de residuos y Acuerdos Interinstitucionales.
3/ WofA Concientiza: Programa de difusión de buenas prácticas y campañas de comunicación.
4/ WofA Innova: Concurso de Innovación y vinculación interinstitucional e interempresarial.
Este proyecto se enmarca en los alcances del Componente 1 del programa, que busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleos apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y más circular en América Latina. Específicamente, se busca que las pymes de América Latina adopten productos, procesos y servicios menos contaminantes y más eficientes en el uso de los recursos.
A través de AL-INVEST Verde más de 9 millones de euros serán destinados a impulsar proyectos de economía verde en América Latina.
A lo largo de su ejecución, el programa AL INVEST Verde brindará capacitaciones, asistencias técnicas, actividades de promoción comercial, networking y otras acciones para contribuir con la productividad y la competitividad de las pymes en la región. Los proyectos seleccionados fueron presentados por diversas instituciones de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Uruguay.

La presentación oficial del programa se desarrolló el pasado martes 14 de febrero en la sede de la Embajada Argentina en Francia.
En este marco, los/as asistentes tuvieron la posibilidad de degustar diferentes etiquetas argentinas, reflejando el prestigio y gran diversidad que ofrece nuestro país en materia vitivinícola, siguiendo los lineamientos de la campaña de comunicación “Argentina Unsurpassed” de WofA. Entre las bodegas degustadas, que también marcaron presencia en Vinexpo, se encuentran: Familia Zuccardi, Familia Millán, Jasmine Monet Organic Vineyard, Susana Balbo, Don Cristóbal, Bodega Diamandes, Bodega Cuchillo de Palo y Bodegas Salentein.