10 curiosidades divertidas de las Matemáticas

Por Redacción Pilar a Diario 15 de marzo de 2023 - 08:46

El mundo de la ciencia está lleno de curiosidades divertidas y las matemáticas no escapan de él, por eso, en esta columna te compartimos algunas de ellas:

  • El cero es el único número que no puede representarse en números romanos. ¿Cómo lo representaban entonces? La palabra del latín «nulla » era la que se usaba para referirse a cero.
  • Hasta el siglo XVI, las multiplicaciones eran consideradas como un tema muy complicado y que pocos lograban hacer, eran tan complicadas que solo se enseñaban en las universidades.
  • El número favorito de la mayoría de las personas es el 7 y parece que ahora se ha probado (aunque sea de forma muy relativa). Una encuesta online de 3.000 personas realizada por el escritor Alex Bellos encontró que alrededor del 10% de ellos eligieron el siete como número favorito. Eso podría deberse a que el siete tiene muchas conexiones favorables (siete maravillas del mundo, pilares de la sabiduría, siete mares, siete enanos, siete días, siete colores en el arco iris).
  • El número 9 se considera mágico. Esto se debe a que, si multiplicas cualquier número por 9, añádele todos los dígitos al resultado y su suma siempre da 9. ¡Magia!
  • Los números negativos fueron aceptados universalmente en el siglo XVIII, sin embargo, estos surgieron y se establecieron en la India en el siglo VII para indicar las deudas.
  • El término “cálculo” tiene su origen en la Grecia de los famosos matemáticos griegos, como Pitágoras, que usaban piedras pequeñas llamadas cálculos para representar números mientras realizaban sus operaciones matemáticas.
  • En el año 1900 si se hubieran reunido todos los conocimientos matemáticos del mundo se hubieran podido escribir 80 libros. Hoy en día, podrían publicarse 100.000.
  • Arquímedes es considerado el padre de las matemáticas debido a sus notables invenciones.
  • Las pirámides de Egipto se construyeron gracias a la geometría, esta tiene su origen en el Antiguo Egipto y Babilonia, y fue utilizada para realizar las mediciones exactas en la tierra.
  • Los llamados cuaterniones, utilizados ahora en el mundo de la programación, fueron un total enigma, hasta el año 1985, cuando empezaron a usarse para la animación digital en 3-D.

¿Conocías algunas de estas curiosidades? Si no eras fans de los números, seguro que con ellas le habrás tomado un poco más de aprecio a las matemáticas, porque te aseguramos, que también son divertidas. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar