23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El vino más viejo del mundo podría ser apto para consumir

Por Redacción Pilar a Diario 4 de febrero de 2023 - 08:49

¿Probarías el vino más viejo del mundo? Científicos de todo el mundo se debaten sobre si se debería abrir o no la que está considerada como la botella de vino más antigua del mundo. Se calcula que esta botella se ha conservado sin abrir casi más de 1600 años.

 

La botella y su contenido

El vino está dentro de una botella de cristal transparente con dos asas que simulan la silueta de dos delfines y tiene capacidad para un litro y medio de vino. Fue localizada en 1867 cerca de la localidad alemana de “Speyer”, en el interior de la tumba romana de una pareja e nobles. De este paraje, uno de los más antiguos de Alemania saca su nombre la botella, conocida como el “vino romano de Speyer”.

Las investigaciones han estimado que la botella data del año 325.  Cuando se encontró en las excavaciones de la tumba, en ella hallaron recipientes similares, pero misteriosamente, solo esta botella estaba intacta. Desde entonces, se le han realizado numerosos análisis, pero ninguno de su interior. Nadie parece atreverse a hacerlo ante el temor de no saber cómo reaccionaría el líquido al aire exterior.

Su contenido puede verse a simple vista que es una mezcla de varios elementos. Cuando fue estudiado con mayor detalle, pese a que era claro que ya no conservaba etanol, se llegó a la conclusión que en buena parte vino. La botella también había sido rellenada con una mezcla de hierbas.

Según afirman algunos expertos, la botella de vino, que permanece en el Museo Histórico del Palatinado de Speyer, se ha mantenido sellada gracias a una mancha solidificada de aceite de oliva y cera en la parte superior en vez de corcho, aún podría beberse.

 

¿Puede beberse el vino de Speyer?

La conservación de la botella no tiene precedentes y su sellado fue excepcionalmente bien hecho por lo que ha sobrevivido más de un milenio. Pero pese a los esfuerzos de quien la enterraron por proteger su contenido, el residuo que queda en la actualidad no puede ser considerado realmente como vino. Lo que queda es una masa sólida y oscura junto a un líquido lechoso.

Ludger Tekampe, el responsable del departamento de vino del museo donde guardan esta botella, afirma que el vino no ha podido sobrevivir el paso extremo del tiempo. Sin embargo, los expertos creen que a nivel microbiológico el vino no cambió realmente, basándose en el aspecto desde el exterior del cristal.

En definitiva, hasta que no se abra la botella y se hagan los estudios respectivos, no se sabrá a ciencia cierta si el vino puede ser tomado de forma segura. En cuanto al sabor, habría que encontrar a alguien dispuesto a probarlo, porque los investigadores advierten que no sería una alegría al paladar.

¿TE ATREVERÍAS A PROBAR EL VINO MÁS VIEJO DEL MUNDO?

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar