23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Crianza

5 beneficios de los rompecabezas para niños pequeños

Por Redacción Pilar a Diario 4 de febrero de 2023 - 08:49

Descubre cuáles son los beneficios de los rompecabezas para niños pequeños y cómo enriquecerán el desarrollo de tu hijo con su diversidad de estímulos.

Para comprender las bondades de los rompecabezas, primero debemos olvidar que, para nosotros, los adultos, son juegos muy fáciles. Esto se debe a una sencilla razón: ya hemos desarrollado las habilidades necesarias para verlos como algo solucionable y divertido.

Resolver un rompecabezas para bebés le ayuda a aprender nuevas habilidades. Es un desafío que le provocará emociones que deberá entender. De hecho, es exactamente por eso que esta actividad, acompañada de los padres, le permite la comprensión de lecciones importantes, como el trabajo en equipo, la perseverancia, etc.

1/ DESARROLLO DEL HABLA

Los niños y los bebés siempre hacen mucho ruido cuando juegan, ¿no es así? Emiten gruñidos, se ríen, muestran descontento, pero también escuchan lo que sucede a su alrededor.

Entonces, el momento de jugar con un rompecabezas para bebés es también el momento de explorar las instrucciones verbales y la descripción detallada de los objetos, colores y sonidos del juego.

Preguntas como «¿Esta pieza está una encima de la otra?» y «¿De qué color es este círculo?» ayudan en la expansión del vocabulario, en la observación y la interacción espacial basada en la comprensión de órdenes externas. 

2/ DESARROLLO SOCIOAFECTIVO

Las preguntas también se pueden utilizar para cuestionar cómo se sintió tu hijo en diferentes momentos del juego.

Es importante recordar que el rompecabezas es un desafío para el niño, pero también una oportunidad controlada para completar una tarea, que, en este caso, es juntar todas las piezas y formar algo. En este sentido, se pueden aprender varias lecciones, tales como:

Paciencia, ya que tu pequeño deberá concentrarse y perseverar en sus intentos.

Integridad, al experimentar y probar varias piezas en un solo espacio.

Manejo de la frustración al comprender sus emociones, cuáles son sus limitaciones para ese problema y cómo resolverlo.

3/ MEJORAN LA COORDINACION MOTRIZ

Armar rompecabezas para bebés es una experiencia de aprendizaje agradable de seguir y comprender, porque, para nosotros, estas habilidades ya son automáticas, pero para los niños, son un verdadero desafío.

El juego implica la motricidad fina (al recoger suavemente las piezas) que se acompaña de una mirada atenta. Todo ello es orquestado por el cerebro, que ordena que el movimiento se haga de forma lógica, es decir, uniendo una pieza con la otra.

4/ AUTOESTIMA

Al jugar esto se generan tanto sentimientos de satisfacción, que tu hijo sentirá al completar una tarea que parecía difícil, como refuerzos positivos y elogios que recibirá con cada intento, razonamiento y conclusiones a las que llegue.

En otras palabras, tu niño puede sentirse capaz de enfrentar nuevos acertijos y problemas, ya que comprenderá que hay una valiosa recompensa, incluso cuando sea solo su primer intento de resolver el rompecabezas.

Reconocer sus esfuerzos le hará comprender que intentarlo es tan importante como conseguirlo y que, dicho sea de paso, no darse por vencido es el camino hacia el éxito.

5/ SE ESTIMULA EL APRENDIZAJE Y LAS ACTIVIDADES COGNITIVAS

A un niño pequeño no se le puede presentar un rompecabezas de mil piezas, porque ni siquiera sabrá para qué sirve. Debes comenzar con rompecabezas simples; uno donde se asocian los colores de dos piezas, por ejemplo. Después de dominar esta etapa, él se sentirá estimulado y disfrutará aprendiendo del próximo desafío.

Entre las habilidades cognitivas que trabajará tu pequeño, también podemos enumerar el reconocimiento de figuras geométricas básicas, el ejercicio de memoria y la resolución de problemas.

Finalmente, jugar con los niños es muy importante. El proceso de completar algo juntos, en este caso, armar la imagen final del rompecabezas, ayuda a construir una relación entre ustedes y su pequeño.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar