Se trata de una especie de abejas que han evolucionado para desarrollar un diente que les permite comer carne. Especialistas analizaron, además, bacterias intestinales de estos insectos y el microbioma que permiten entender este radical cambio de dieta.
Las “abejas buitres” de Costa Rica han sido estudiadas por científicos de la Universidad de California-Riverside, la Universidad de Columbia y la Universidad de Cornell. Según informó la CNN en español, los investigadores encontraron que las tripas de las abejas son ricas en bacterias amantes de los ácidos similares a las que se encuentran en los buitres, las hienas y otros animales que se alimentan de carroña.
Sin embargo, de acuerdo al estudio publicado en la revista mBio por la Sociedad Estadounidense de Microbiología, solo tres especies de abejas en el mundo, todas abejas buitre, han evolucionado para obtener su proteína exclusivamente de la carne muerta.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos instalaron 16 estaciones cebadas con 50 gramos de pollo crudo colgando de ramas a unos 1,5 metros sobre el suelo. Para alejar a las hormigas, cubrieron la cuerda con vaselina. En total, recolectaron 159 abejas. Los grupos estaban completos de abejas que se alimentan de polen y carne y abejas vegetarianas que se alimentan exclusivamente de polen y néctar.
Después de estudiar los microbiomas de las abejas extrayendo ADN de su abdomen, los investigadores encontraron que las abejas buitre habían perdido algunos de los microbios centrales que tienen la mayoría de las abejas y desarrollaron un intestino más ácido.
“El microbioma de la abeja buitre está enriquecido en bacterias amantes de los ácidos, que son bacterias nuevas que sus parientes no tienen”, explicó Quinn McFrederick, profesora asistente y especialista en abejas en UC Riverside y autora del estudio.
“Estas bacterias son similares a las que se encuentran en los buitres reales, así como en las hienas y otros animales que se alimentan de carroña, presumiblemente para ayudar a protegerlos de los patógenos que aparecen en la carroña”, agregó.
Cabe destacar que aunque se alimentan de carne, los investigadores dijeron que la miel de las abejas buitre todavía es dulce y comestible.